Interpretan que la propuesta de los 'populares' de reducir la subvención en favor del Tercer Sector es para "impedir el desarrollo de la Semana de Pasión abulense"
La Procesión de Medinaceli, con audiodescripción y vídeos en lengua de signos
Iniciativa del Ayuntamiento de Ávila para estación de penitencia que saldrá a las calles de la ciudad amurallada el Martes Santo
Con el objetivo de llevar a acabo una Semana Santa para todos, el Ayuntamiento de Ávila ofrecerá la procesión del Cristo de Medinaceli, que procesiona en la noche del Martes Santo adaptada a personas ciegas y también sordas, además de acotar un espacio en la plaza de Santa Teresa desde el que se realizará la audiodescripción y también para personas con movilidad reducida (PMR).
En el marco de las actividades que organiza el Consistorio de la capital abulense dentro del programa 'Descubriendo una Semana Santa diferente', se cuenta cada año con una audiodescripción adaptada a personas con discapacidad visual que de forma habitual no puedan conocer las imágenes y procesiones de la Semana Santa de Ávila, declarada de Interés Turístico Internacional.
Con este objetivo, en los últimos años, se elige una procesión que es objeto de descripción al paso por uno de los espacios patrimoniales de la ciudad. Este año, será la procesión de Jesús de Medinaceli, que parte a las 21 horas de la Catedral del Salvador y está organizada por la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli.
En el recorrido de esta procesión, se pasa por el Mercado Grande o plaza de Santa Teresa, donde habrá habilitado un espacio para personas con movilidad reducida que se situará en la parte elevada de la plaza, junto al conjunto escultórico de Santa Teresa realizado por Vassallo. En este espacio, además de personas en silla de ruedas o con movilidad reducida, también se situarán las personas ciegas y sordas que quieran asistir a la procesión y conocerla al detalle con las explicaciones que ofrecerá el técnico municipal de Accesibilidad e historiador del Arte Israel Muñoz.
A las personas ciegas, se les facilitarán cascos para poder escuchar la descripción de esta procesión, en la que se pueden ver las imágenes no sólo de Jesús de Medinaceli (1948, obra de Gerardo Morante Pozuelo) sino también las de San Pedro Llorando (siglo XVI, Juan Vela), Nazareno del Perdón (1992, Víctor González Gil), El Calvario (1946, talleres de arte cristiano Olot), Cristo yacente (1942, Ricardo Granda) y Virgen de las lágrimas (1950, Anónimo, adquirida en la Casa Alsina).
Vídeos
Las personas sordas también podrán seguir esta procesión con vídeos que ya se encuentran disponibles en las webs de la Junta de Semana Santa y del Ayuntamiento de Ávila y en los que se ha contado con la colaboración de la Federación de Personas Sordas de Castilla y León para la descripción en lengua de signos de cada uno de los pasos que se pueden ver en esta procesión.
Esta iniciativa se enmarca en las actividades que, dentro del programa 'Descubriendo una Semana Santa diferente', ofrece el Ayuntamiento de Ávila para personas con discapacidad y en las que se ha incluido un concierto de marchas de Semana Santa que ha ofrecido la Escuela Municipal de Música de Ávila, acompañado por descripción en lengua de signos de los temas interpretados.
También con intérprete de lengua de signos, en colaboración con la Federación de Personas Sordas de Castilla y León, se ha contado en el pregón de la Semana Santa de Ávila, y la programación, además de con la actividad en la procesión de Medinaceli de mañana, se realizan visitas guiadas a las sedes de las hermandades, con el objeto de acercar la imaginería que procesiona en la Semana Santa abulense a personas con discapacidad.
La previsión meteorológica para este sábado avanza cielos nubosos y cubiertos
Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora contarán con puntos de juego dentro de diferentes establecimientos repartidos por 67 localidades
Los centros dependientes de la Junta refuerzan su programación con talleres, actividades infantiles y familiares, visitas guiadas y ampliación de horarios
La Virgen de la Esperanza y el Cristo de la Ilusión no han podido encontrarse en uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa en la capital abulense
Iniciativa del Ayuntamiento de Ávila para estación de penitencia que saldrá a las calles de la ciudad amurallada el Martes Santo
Talleres medioambientales del Ayuntamiento de Ávila en Semana Santa
La Procesión de la Borriquilla ha salido con 45 minutos de retraso por la lluvia que caía en la capital abulense