Acto celebrado a las puertas del Palacio de Los Serrano, sede del Gobierno Civil en 1936
Artículos de la Constitución de 1931 para recordar la II República en Ávila
Acto celebrado a las puertas del Palacio de Los Serrano, sede del Gobierno Civil en 1936
Ávila ha recordado la Segunda República en la jornada de este sábado a las puertas del Palacio de Los Serrano, edificio que acogía el Gobierno Civil en día de la sublevación militar de 1936, un acto en el que se han leído artículos de la Constitición Española de 1931.
Con la presencia de un centenar de personas, la concentración organizada por la Asociación Cultural Republicana Abulense (ACRA) e Izquierda Unida de Ávila, con la colaboración de Izquierda Republicana Ávila, Partido Comunista de España, Red de Círcuulos de Podemos de Ávila, UGT y la Asociación de Cultura y Patrimonio La Alhóndiga, ha tenido como objetivo "recordar nuestra historia y la Constitución del año 1931 en España".
"'Todos los españoles son iguales ante la ley', cita textualmente el artículo número 2 de la Constitución oficial aprobada en España después de la proclamación de la II República durante el verano de ese año 1931, y, que queremos recordar, conmemorar, recuperar de esa Ley máxima publicada en esa época de los primeros años del siglo XX", ha apuntado los organizadores, tras explicar que "queremos recuperar su espíritu, su filosofía, sus principios, que ya eran vanguardia en aquellos años y ahora siglo XXI, pleno año 2025, lo siguen siendo igual de actuales".
Para ACRA e IU, "unos principios, que ahora en nuestra época siguen de actualidad, derechos para todos, el feminismo, protección de los derechos de la mujer, separación iglesia estado, protección de las familias, de los niños o dotar de vivienda para todos los ciudadanos de este país, temas que en aquellos momentos eran ejemplo para otros países en Europa". "Y ahora, en muchos aspectos lo siguen siendo, guía, modelo, referencia para otros pueblos que buscan refrendar en sus leyes unos derechos que nosotros, los españoles, ya tuvimos durante una época y nos queremos sentir orgullosos por ello", han destacado.
Constitución vanguardista
El acto ha servido de homenaje a una Constitución que "fue vanguardia en su época". "¿Y quienes vamos a celebrar, recordar, conmemorar esta Constitución vanguardista? Pues serenos colectivos diferentes de la sociedad abulenses, partidos políticos, sindicatos asociaciones culturales de nuestra provincia que con diferentes ideologías y propuestas quieren aprender, recuperar una parte de nuestra historia, celebrar algunos de los Derechos que ya en aquellos años de 1931 estaban aprobados en las leyes que regían esa sociedad de principios de siglo", han declarado los organizadores del acto.
"Queremos recuperar, volver a leer, estudiar esos principios fundamentales esenciales para un desarrollo armonioso de la sociedad en la que eran vigentes, pues porque pensamos que muchos de esos derechos, muchos de esos conceptos, de esas libertades, hoy en día siguen estando en disputa, sigue siendo necesario volver a apuntalarlo y realmente hacerlos vigentes en toda su dimensión", han añadido los responsables de ARCA e IU.