La Fundación Ávila refuerza la cooperación transnacional con el proyecto AGROTOUR SUDOE en Viseu
Historia y etnografía del vino al sur de Gredos
Margarita Contreras y Luis Vicente Elías firman una obra editada por la Institución Gran Duque de Alba que completa el Atlas del Cultivo Tradicional del Viñedo
'El cultivo de la vid y la elaboración del vino en las tierras del sur de Gredos' es el título de la nueva referencia bibliográfica de la viticultura en la provincia de Ávila, una obra elaborada por Margarita Contreras y Luis Vicente Elías y editado por la Institución Gran Duque de Alba que se ha presentado este viernes en la Diputación Provincial.
El libro ha sido escrito por la mexicana afincada en España desde hace más de 20 años Margarita Contreras y el antropólogo Luis Vicente Elías, impulsores de diversos proyectos enoturísticos, que acumulan entre los dos casi un centenar de puiblicaciones y a quienes Maximiliano Fernández, presidente de la Institución Gran Duque de Alba, ha calificado como "grandes especialistas e investigadores de gran dedicación a la enología y el conocimiento de la tierra", subrayando la coincidencia en "considerar el vino y el cultivo de la vid como un valioso recurso económico".
"No es solo un libro interesante, sino que se puede convertir en una obra de referencia junto con la titulada 'Historia del viñedo en la provincia de Ávila' de José Antonio Somoza", ha señalado el presidente de la IGDA.
Luis Vicente Elías ha explicado que la obra se originó como un trabajo de campo que partió de una bodega de Villanueva de Ávila con el fin de completar el Atlas del Cultivo Tradicional del Viñedo, que no incluía el sur de Gredos, y que el trabajo final se divide en una parte histórica "importante para documentar la elaboración del vino en el siglo XVIII, XIX y a lo largo del XX" y una segunda parte que se configura como un estudio etnográfico, "que es lo que más nos une a los trabajos de viñedo".
"Hemos trabajado siguiendo el curso del río Alberche hasta llegar a la provincia de Madrid, donde se acaba la garnacha, y en la zona de las 5 Villas hemos estudiado la elaboración más familiar de ese entorno", ha señalado Elías, para quien "la zona tiene unos valores extraordinarios desde el punto de vista paisajístico, por lo que se juntan producto local con territorio y con las personas, que conforman este libro como producto final".
El diputado provincial de Cultura, Javier González, ha valorado esta publicación como "una nueva muestra del compromiso de la Diputación con la cultura del vino" que, ha señalado, "se fortalece valorando y consumiendo los vinos que se producen en Ávila, pero también fijando las raices etnográficas en obras como esta".
Dejándola sin AVE o excluyéndola en el trazado del Corredor Atlántico.
Los tres jóvenes de Madrid que sustrajeron diferentes artículos en un supermercado, por un valor superior a 600 euros, y salieron huyendo
El vehículo cometía una infracción de tráfico, por conducción temeraria, en la calle Virgen de las Angustias de la capital abulense
Los socialistas denuncian que el equipo de Gobierno lleva dos años sin cumplir la normativa vigente
El Sábado Santo en la plaza Siempre Incendiada y Siempre Fiel
Unas 5.000 personas han disfrutado de este festival cultural en la provincia de Ávila
Margarita Contreras y Luis Vicente Elías firman una obra editada por la Institución Gran Duque de Alba que completa el Atlas del Cultivo Tradicional del Viñedo