Unas 5.000 personas han disfrutado de este festival cultural en la provincia de Ávila
Mascarávila, etnografía y folklore abulense en las calles de Hoyocasero
Unas 5.000 personas han disfrutado de este festival cultural en la provincia de Ávila
En torno a 5.000 personas han difrutado este Sábado Santo de la novena edición de Mascarávila en la localidad abulense de Hoyocasero, un festival cultural de máscaras y danzas, decalaradas Bien de Interes Cultural Inmaterial por la Junta de Castilla y León, que pone en valor la etnografía y el folklore de la provincia de Ávila.
A pesar de la amenaza de lluvia, los asistentes han vivido una jornada festiva en esta comarca del Alberche en torno a los actos organizados por la Asocación Mascarávila que han aunado folklore, artesanía y gastronomía.
Un acto institucional celebrado en el Salón de Pleno del Ayuntamiento de Hoyocasero, vecinos y vistantes han disfrutado de la inauguración del monumento a los danzantes, realizada por el artista palentino Gonzalo Triguero; el mercado con productos abulenses y demostración y venta de artesanía en vivo; el Encuentro de Rondas por las calles de la localidad; talleres de peinado, vestimenta e instrumentos musicales; una comida para más de 1.200 personas; el Desfile Internacional de mascaradas, grupos de folklore y vaquillas, con la participación de unas 700 personas; el pregón, a cargo del periodista Javier Pérez Andrés; y la actuación de los grupos de folklore (Rondalla y Grupo de Coros y Danzas El Maquilandrón de Piedralaves, Ronsalla y Jotas de Pedro Bernardo, Pauliteiros de Miranda do Douro, Ronda de Pastores de Casavieja y Danzas de Hoyocasero).
"Hoy es un día de unión, de convivencia y de fiesta", ha destacado Carlos García, presidente de la Diputación de Ávila, tras declarar que "nos sentimos orgullosos de lo que somos" y calificar Mascarávila como "una seña de identidad para custodiar ese gran patrimonio que tenemos".
Tradiciones y costumbres
Para el presiente de la Insitución Provincial, "estas tradiciones y costumbres son lo más importante que tiene un territorio". "Nos sentimos orgullos de Ávila y de sus gentes", ha añadido.
Por su parte, Pedro Granado, presidente de la Asociación Mascarávila, ha puesto en valor un festival que "ha ido a más en participación y pueblos que se suman al proyecto".
El alcalde de Hoyocasero, Iván Picós, ha señalado que para su municipio es "todo un reto organizar un evento de este calibre", si bien ha destacado la implicación de todo el pueblo en la organización.
Asimismo, ha incidido en el hecho de que este municipio abulrense acoja por segunda vez'Mascarávila, después de que en la primera congregara menos de la mitad de asistentes que este año, lo que demuestra la consolidación de este evento.
El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, ha hecho hincapié en el esfuerzo realizado para garantizar la seguridad de un evento que coincide con la operación salida de Semana Santa, al tiempo que ha incidido en el "orgullo" que supone para los vecinos de estos pueblos mostrar unas tradiciones que "conectan con los antepasados".
Margarita Contreras y Luis Vicente Elías firman una obra editada por la Institución Gran Duque de Alba que completa el Atlas del Cultivo Tradicional del Viñedo
La Diputación de Ávila ha presentado esta plataforma a los alcaldes de la comarca de La Moraña
A través de la Misión Inversa preparada por Ávila Auténtica