Viacrucis viviente en Muñogalindo, los pasos de Jesús en su camino al calvario

La representación tendrá lugar el Viernes Santo 18 de abril

imagen
Viacrucis viviente en Muñogalindo, los pasos de Jesús en su camino al calvario
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Un año más, como cada Semana Santa, las calles de la localidad abulense de Muñogalindo se engalanan para acoger los pasos de Jesús en su camino al calvario. Esta representación de la Pasión de Cristo, que ya lleva diez años celebrándose, tiene un formato muy original, recorriendo las 14 estaciones del Viacrucis.

Por eso, se representa el Viernes Santo por la mañana, este año el 18 de abril, como es tradición en los municipios de la provincia de Ávila. En esta representación participarán unas 50 personas, la mayoría como actores y otras colaborando en vestuario, sonido, peluquería, ambientación o canciones.

La mayoría de ellos sonde Muñogalindo, pero también colaboran personas de localiades cercanas e incluso de la capital abulense. Estas personas se transforman en actores por un día, después de varias sesiones de ensayo, no son profesionales, aunque lo parecezca. Solo así se explica que se pueda obtener un resultado tan maravilloso de una obra tan compleja como esta y con unos recursos tan limitados.

Es cierto que las calles de Muñogalindo acompañan con sus empinadas cuestas y, sobre todo, la zona escogida como Calvario, donde clavan a Jesús en el madero, en un monte con su paisaje rocoso y austero, añade un dramatismo especial a la escena.

El recorrido comienza a las 11 de la mañana dentro de la iglesia parroquial con la Última Cena de Jesús con sus apóstoles. La siguiente escena ya es en el exterior, con la oración en el huerto de los olivos, y continúa por diferentes rincones de este municipio de la provincia abulense.

Dos escenarios

Siempre se trabaja sobre dos escenarios diferentes, ya que la climatología a veces juega una mala pasada y no permite hacerlo en el exterior, como ocurrió el pasado año. En esos casos, todo se lleva a cabo en el interior de la iglesia parroquial.

La Semana Santa de Ávila, declarada fiesta de interés turístico internacional, es un orgullo para todos los abulenses. Sin embargo, no debemos pasar por alto que en muchos de las localidades abuklense también se celebran actos de fe tan significativos como este Viacrucis Viviente de Muñogalindo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App