Más de 300 personas han participado en la primera edición de esta iniciativa puesta en marcha por la Protectora Huellas
Una década de vida para 'La sombra del ciprés'
Con este motivo la asociación de novelistas reeditará en un solo volumen sus dos primeras obras: El mundo según los abulenses I y II
La Asociación cultural La Sombra del Ciprés, celebra este 2024 su décimo aniversario. Con este motivo, César Díez y Cristóbal Medina, miembros fundadores, han concedido una entrevista a Patricia Vallejo en la que repasan la trayectoria de la asociación durante estos diez años y, cómo no, con un cálido recuerdo para Alfredo Rodríguez, también miembro fundador.
Diez años dan para mucho: libros colaborativos, un sinfín de relatos publicados en la prensa en las épocas estivales y navideñas, galas de premios, talleres literarios, actividades? Aunque, si algo les define, es el componente humano que hay en la asociación, a la que se ha dado continuidad a lo largo de los años gracias al boca a boca y a la ilusión de la creación literaria.
La Sombra del Ciprés surgió gracias a esos tres "locos de la literatura": César, Cristóbal y Alfredo, con la excusa de un encuentro de novelistas organizado con la ayuda de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Ávila en ese momento, Sonsoles Sánchez Reyes.
En esta entrevista, César y Cristóbal nos cuentan cómo surge el nombre de la asociación: se lo deben a Miguel Delibes y a su novela, ambientada en Ávila en su primera parte, La sombra del ciprés es alargada. Una novela que describe una ciudad abulense sombría. Quizá, por eso, tuvieron claro que el primer libro colaborativo que editaría la asociación debía ser de humor.
Con motivo del décimo aniversario la asociación, en esta entrevista, nos dan la primicia de que se reeditarán los dos primeros libros colaborativos, ya descatalogados: El mundo según los abulenses y El mundo según los abulenses vol II, aunándolos en uno solo.
Buena afluencia de público a los monumentos en la capital abulense
Los de Miguel de la Fuente se han impuesto al Marino de Luanco con un tanto de Alberto Martín
Titulación propia que se impartirá de manera gratuita y opcional a quienes cursen los grados de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática
El plazo para inscribirse en esta actividad, que se celebrará el martes 15 de abril de 17:00 a 18:00 horas, ya está abierto
El Palacio de Superunda expone 240 dibujos de escolares abulenses
Por parte del Instituto Cervantes
El festival de máscaras y danzas de la provincia abulense tendrá lugar el próximo sábado 12 de abril
