Alianza para la promoción internacional de la diversidad cultural de las Ciudades Patrimonio

Por parte del Instituto Cervantes

imagen
Alianza para la promoción internacional de la diversidad cultural de las Ciudades Patrimonio
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 3 min.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, del que Ávila ostenta la Secretaría Permanente, y el Instituto Cervantes han renovado este miércoles su alianza estratégica para el desarrollo de actividades y proyectos de promoción y difusión cultural, tanto en España como a través de los centros del Instituto Cervantes en el exterior, con una apuesta especial por la organización de actividades como conferencias, exposiciones o eventos multidisciplinares que propicien la difusión turística, histórica y cultural de las 15 ciudades españolas incluidas en la Lista de Patrimonio Mundial de Unesco.

La presidenta del grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha agradecido al director del Instituto Cervantes esta colaboración, que ha calificado de "importante" y que se enmarca en los objetivos del grupo de promocionar un turismo dirigido a personas que quieran conocer la esencia estas ciudades y su identidad cultural.

En ese sentido, la presidenta ha anunciado que el grupo donará a la Caja de las Letras, como legado, las declaraciones de Valor Universal Excepcional de cada una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, a la vez que ha recordado el proyecto que se está impulsando de relación entre las universidades de las distintas ciudades y el grupo para que también pueda formar parte de la colaboración con el Instituto Cervantes, una entidad que cuenta con sedes por todo el mundo y que contribuirá –en palabras de Sanmartín, a poner en valor la diversidad cultural de las ciudades del grupo.

Por su parte, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha señalado que, en la red internacional de las sedes de esta institución, "la mirada hacia las ciudades es la mirada hacia la historia de España, hacia la cultura, la diversidad de España y eso nos hace recordar, además, que apostar por la cultura no es simplemente un capricho de gente letraherida o gente elitista. Apostar por la cultura es apostar por un espacio económico bien significativo: el turismo se relaciona con la cultura; la confianza en las relaciones y en los intercambios comerciales y económicos también se relaciona con la cultura, y pocos espacios representan esa vinculación con la realidad económica social y cultural como las Ciudades Patrimonio".

 

Así, el convenio firmado hoy permite trabajar en el desarrollo de actividades y proyectos culturales, como conferencias, exposiciones o eventos, a través de los centros y sedes del Instituto Cervantes en todo el mundo, con el objetivo de promocionar las 15 ciudades como destinos turísticos, culturales y ejemplos de riqueza literaria, artística e idiomática.

Con una vigencia  de cuatro años, también se contemplan actividades y proyectos de difusión cultural, así como el fomento de la creación e investigación artística en general, mediante actividades que ambas instituciones consideren oportunas y que abren la puerta a explorar nuevas oportunidades en el ámbito pedagógico.

El Instituto Cervantes es un organismo público sin ánimo de lucro que tiene como fines la promoción universal de la enseñanza, el estudio y el uso del español y el fomento de acciones que contribuyan a la difusión de la cultura en el exterior.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos la defensa del patrimonio histórico y cultural de las ciudades que lo componen, así como defender intereses comunes, estudiar soluciones a problemas similares y promover el turismo cultural y patrimonial en el mercado nacional e internacional. Constituido en 1993, el grupo está integrado por las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App