Este jueves en el Episcopio gracias a la Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad
Abiertas las inscripciones de la undécima edición del curso 'Conoce las aves de Ávila'
Organizado por la Diputación de Ávila
La XI edición del curso de la Diputación dedicado a conocer las aves de Ávila tendrá lugar los fines de semana del 9 al 11 y del 23 al 25 de mayo, en plena primavera, "época idónea para la observación de aves en nuestra provincia", señala el vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Jesús Martín.
El plazo de inscripción está abierto hasta el 23 de mayo -dado que la matrícula se puede hacer por medio curso- y la formación constará de dos charlas teóricas, los viernes 9 y 23, y cuatro salidas a diferentes ecosistemas para avistar distintas especies.
"Lo primero que tenemos que hacer es destacar que esta formación alcanza las once ediciones este año, lo cual consolida al Curso de Aves de la Diputación como una referencia ornitológica en nuestra provincia que se caracteriza por su afán de introducir o ampliar el conocimiento de los alumnos en este campo y que se desarrolla velando siempre por la conservación de la biodiversidad en general y de las aves en particular", explica Martín.
El curso es una especie de "guía para los alumnos hacia el descubrimiento del mundo de las aves", añade el vicepresidente, "en el que se señalan algunas especies que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción y se conciencia a los participantes sobre la necesidad de contribuir a su conservación mediante el conocimiento y reconocimiento de su imprescindible papel en los ecosistemas, además de intentar descubrir cuáles son las amenazas que se ciernen sobre estos bellos animales".
La organización de los grupos de participantes se realizará en función de sus conocimientos previos para establecer niveles y los responsables del Curso insisten en que las actividades se llevarán a cabo en silencio y el atuendo deberá ser de montaña, con colores discretos. En este sentido, se seguirá el código ético del observador de aves de SEO (Sociedad Española de Ornitología), por lo que se tratará de evitar molestias a las especies observadas. Se emplearán prismáticos y telescopios terrestres para avistar las aves más representativas de cada ecosistema teniendo en cuenta que llegar a observarlas nunca está garantizado.
El programa de la parte teórica consta de conferencias presenciales, aunque es posible que se retransmitan a través de Zoom.
Parte teórica:
Viernes 9 de mayo, en la Fundación Cultural Santa Teresa (calle Canteros, s/n, Ávila)
- A las 18 horas se inaugurará el curso por Enrique Fernández Villamor, jefe de Servicio del Área de Desarrollo Rural de la Diputación y responsable del curso, y el equipo de Educación Ambiental de la entidad conservacionista Colectivo Azálvaro.
- De 18:30 a 19:35: a cargo de Jorge Leonor que nos hablará de la utilización de la aplicación ebird. Leonor es ornitólogo y coordina el grupo local de SEO Birdlife en Ávila. Fundó la web Un buscapájaros por Ávila.
- De 19:45 a 21h: Ponencia a cargo del GREFA sobre el estado de conservación del cernícalo primilla. El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, que nace en 1981 como asociación para el estudio y conservación de la naturaleza.
Viernes 23 de mayo, en el auditorio del Palacio Los Serrano (plaza de Italia, 1, Ávila):
- De 17 a 18:30h: Ponencia a cargo de Luis Alfonso Apausa: 'Las aves en la literatura a lo largo de la Historia'. Apausa es autor de sonetos y poemas inspirados en la naturaleza, es el alma, junto a Loli, del Hostal Almanzor de Navarredonda de Gredos.
- De 18:30 a 19:20h: degustación productos de Ávila Auténtica.
- De 19:20 a 21h. 'El lenguaje de las alas, historias y aprendizajes de un fotógrafo de aves', de Mario Cea Sánchez. No se trata solo de una exploración visual de la belleza de las aves, sino también un relato apasionante sobre la conexión entre el fotógrafo y la naturaleza. Cea ha sido galardonado en más de cien ocasiones en diferentes concursos internacionales de naturaleza, entre ellos más de treinta primeros premios absolutos, como el Wildlife Photographer Of The Year 2016.
En cuanto a la parte práctica, habrá cuatro salidas en autobús a distintos ecosistemas de la provincia, que se realizarán en grupos de diez personas acompañadas de un guía intérprete y en horario de 7:30 a 15 horas. Aunque podrían variar en función de las circunstancias, las salidas planteadas son:
- Sábado, 10 de mayo: 'Valle del Tiétar, aves del bosque', con el ornitólogo Manolo Cerdán en Buenaventura y Casavieja. Senda de día completo, se come en la zona y se regresa tarde a la capital.
- Domingo, 11 de mayo: 'Cardeñosa: rapaces y aves del encinar', con el naturalista Alfonso Guío.
- Sábado, 24 de mayo: 'Aves de La Moraña y los pinares isla', con Carlos López Cubillo, de Wild Moral, y con el ornitólogo y anillador, Ángel Pérez Menchero.
- Domingo, 25 de mayo: 'Gredos: aves de alta montaña', con el ornitólogo y guía de montaña, Juan Francisco Redondo. Fin de curso en el Hostal Almanzor y su Hide.
El precio del Curso completo es de 60 euros, aunque existe la opción de inscribirse en solo uno de los dos fines de semana al precio de 40. La inscripción debe realizarse cumplimentando el documento incluido en la web de la Diputación Provincial de Ávila, donde se explica también la forma de abono del Curso. Las plazas son limitadas y se admitirá a los alumnos por orden de inscripción, que establecerá la fecha que conste en el justificante de pago enviado por correo electrónico a cursodeaves@diputacionavila.es.
Los socialistas denuncian que el equipo de Gobierno lleva dos años sin cumplir la normativa vigente
El Sábado Santo en la plaza Siempre Incendiada y Siempre Fiel
Unas 5.000 personas han disfrutado de este festival cultural en la provincia de Ávila
Margarita Contreras y Luis Vicente Elías firman una obra editada por la Institución Gran Duque de Alba que completa el Atlas del Cultivo Tradicional del Viñedo