Cierra la temporada regular en la cancha del Fuenlabrada jugándose ser séptimo u octavo, pero con la intención de conseguir una victoria de cara a playoffs
La obra de Javier Albar llega a Los Serrano
Hasta el 9 de junio con entrada gratuita
El arte de Javier Albar, nacido en Aranjuez en 1969, se expone desde este viernes hasta el 9 de junio en la Fundación Ávila, con una muestra de 36 obras en las que fusiona la técnica tradicional de la xilografía con una experimentación constante y una búsqueda de nuevos lenguajes. Su trayectoria artística se remonta a 1999, cuando descubrió esta técnica en los talleres de la Galería Brita Prinz, en Madrid.
Albar ha explorado la madera de okume con precisión, creando perfiles limpios y formas orgánicas, casi óseas, que evolucionan hacia los 'Organicírculos', estructuras circulares que capturan la atención del espectador. Su dominio cromático se refleja en la sobriedad de los negros y grises, a veces contrastados con tonos más llamativos, creando una atmósfera de misterio y silencio en sus obras.
La fusión entre xilografía, litografía y técnicas aditivas en las obras más recientes de Albar busca explorar texturas menos "perfectas", más acordes con el caos presente en el universo. Sus grabados evocan la interacción entre la naturaleza y la tecnología, con formas que sugieren engranajes y mecanismos, osamentas de una arqueología inventada y la simbología de la rueda como gran invento humano. Estas representaciones transmiten la idea de movimiento perpetuo, generando conexiones mutuas como una ruedecilla dentada de reloj, mientras que los huecos entre las formas permiten al aire buscar conexiones ocultas y un espacio de descompresión.
La obra de Albar se mueve entre el rigor y la pasión, sin ceñirse completamente a la matemática y el cálculo. Cada pieza exhibe un cuidado extremo en su concepción, seduciendo al espectador con su meticulosidad y complejidad. Sus obras funcionan como metáforas de actividades reales y ansias invisibles, reflejando tanto la evolución de un organismo vivo como la maquinaria compleja. En resumen, el arte de Javier Albar es una exploración constante de la dualidad entre lo natural y lo artificial, entre la perfección y el caos, que invita al espectador a reflexionar sobre el universo que nos rodea.
En la actualidad, Javier Albar es docente e investigador de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Combina su producción artística con proyectos de investigación desarrollados en ámbitos sociales, ha adaptado muchas de las técnicas gráficas artísticas y han sido aplicadas en contextos de arte y salud, a personas mayores con demencias tempranas, personas con discapacidad y en la Universidad para Mayores de la UCM.
La primera procesión de la Semana Santa de Ávila ha recorrido las calles del interior de la Muralla de la capital abulense
En un homenaje al gran músico abulense del Siglo de Oro
Con el objetivo de que las personas visitantes podrán conocer la realidad del colectivo femenino de este pueblo africano.
Instalación de pintura y escultura abierta al público hasta el 17 de mayo