Gracias a un premio de tercera categoría
El Palacio Los Serrano muestra los 'Poemas en los bolsillos' de David Llorente
Instalación de pintura y escultura abierta al público hasta el 17 de mayo
El Palacio Los Serrano acoge hasta el 17 de mayo la exposición 'Poemas en los bolsillos', del artista madrileño David Llorente, que muestra una experiencia íntima en forma de instalación compuesta por 12 pinturas y 7 esculturas.
Esta muestra reune una selección de obras desde el enfoque sutil y personal del artista. Como artista plástico e investigador, la obra de Llorente queda definida por estos dos ejes fundamentales que, junto con su actividad docente como profesor de la UCM, han marcado su evolución y devenir creativo.
La variedad de medios y técnicas implicadas —instalaciones, pintura y escultura— denotan un conocimiento riguroso del lenguaje plástico que el artista enlaza con otras áreas de investigación, con el objetivo de profundizar en las estructuras sociales del individuo y su relación con el entorno.
Estas cuestiones son abordadas en toda su obra mediante la utilización de recursos expresivos que anuncian muchas de las preocupaciones del pensamiento contemporáneo. Tanto en sus propuestas artísticas como intelectuales, se puede rastrear toda una serie de alusiones planteadas por figuras clave de la filosofía actual.
De compromiso existencialista y con gran sutileza, su obra revela una visión estética que pone de relieve el significado de un lenguaje plástico con fuerte atrevimiento e independencia.
'Poemas en el bolsillo' es una historia que relata otra historia. En esta ocasión, Llorente hace un guiño a la memoria de una de las personalidades más importantes de la cultura española del siglo XX: Antonio Machado. A través de un dispositivo a modo de instalación, se insertan paisajes y retratos diluidos de gran carga expresionista.
Pequeños poemas nos hacen testigos de una pulsión íntima que, como la obra de Machado, emana de la experiencia vital como expresión de una emoción personal.
La Procesión de la Borriquilla ha salido con 45 minutos de retraso por la lluvia que caía en la capital abulense
Festival benéfico el próximo Jueves Santo
Esta tradición tiene su origen en el siglo XVII
La segunda estación de penitencia en el Tiempo de Pasión se ha visto obligada a recogerse en la Catedral a mitad de su recorrido