El proyecto, que se encuentra en fase de desarrollo, tiene como objetivo mejorar la accesibilidad a la información y el aprendizaje de este colectivo
Conservación de la naturaleza con la UCAV y CeUICN
El Palacio Los Serrano ha acogido la séptima edición de esta iniciativa
Bajo el titulo 'Otro mundo es posible. Soberanía alimentaria, medio ambiente y justicia social', la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CeUICN) han agrupado en el Palacio de los Serrano a representantes del sector agrario y del sector alimentario con representantes de instituciones para la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.
Ambas instituciones han organizado por séptimo año consecutivo estas jornadas académicas, en esta ocasión, dedicadas a la industria agroalimentaria y la conservación del medio ambiente. Según el presidente de CeUICN, Roberto Lozano, el objetivo de esta jornada es debatir y construir conjuntamente entre asociaciones representativas del sector agrario, del sector alimentario y de protección de la naturaleza. Lozano agradeció el apoyo tanto de la Universidad Católica de Ávila como de la Fundación Ávila su colaboración para la realización de estas jornadas en un entorno tan importante para el sector agroalimentario y de medio ambiente como es la ciudad de Ávila.
Diego Vergara, decano de la Facultad de Ciencias y Artes de la UCAV, ha destacado la importancia que para la Universidad Católica de Ávila tiene ser la única universidad miembro del CeUICN y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y que demuestra el interés especial que la universidad abulense tiene en el cuidado del medio ambiente y que hace unos años se vio plasmado en la creación de la Catedra CeUICN de la UCAV.
Además, Vergara ha resaltado el papel importante que juegan en la universidad las titulaciones ligadas al sector agroalimentario y de medio ambiente como son el Grado en Industrias Agrarias y Alimentarias, el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Grado en Ciencias Ambientales o el Master en Ingeniería de Montes o el de Ingeniería Agronómica.
Ponentes
Las jornadas han contado con la participación de José Esquinas, ex presidente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Antonio Aguilera, presidente de la Fundación Savia dedicada a la preservación del mundo rural, y Joaquín Antonio Pino, vicepresidente de ASAJA Castilla y León.
Los ponentes han incidido en la necesidad de aportar cada sector su grano de arena para afrontar el reto colectivo que es la conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, siempre contando con la viabilidad del campo, de la agricultura y la ganadería y preservar el desarrollo del medio rural.
Para finalizar este simposio se proyecto el documental 'AguiLucha' del director Alfredo Penella y que narra la lucha de una hembra de Aguilucho Cenizo, especie en peligro de extinción y donde se muestran las consecuencias del cambio climático para la supervivencia de esta especie.
La universidad abulense ha firmado convenios de colaboración con el Club Deportivo Gimnasio Ángel de Ávila y el Club Deportivo Arévalo C.F.
Programa de acciones para promover la familia en el mundo a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia
Los colegiales pierden contra el Atlético Bembibre en León por 2-0 y siguen en puestos de descenso
Se impartirá desde el curso 2025/26 con 50 plazas presenciales
Organizado a través de la Cátedra 'Santa Teresa de Jesús' de Estudios sobre la Mujer y en colaboración con la Asociación de Amigos de la UCAV
La universidad abulense se suma al comunicado emitido por el Foro Emilia Pardo Bazán, del que forma parte y que representa a las universidades privadas
Ponencia del teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, jefe de la Unidad Militar de Emergencias