Transportes encargará otro estudio informativo entre Ávila y la A-6

Con la mejora de la N-403, variantes de trazado o vía 2+1

imagen
 Transportes encargará otro estudio informativo entre Ávila y la A-6
Los agricultores cortan la autovía A-11 en la provincia de Zamora | Foto: Ical
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 4 min.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible encargará la redacción de un nuevo estudio informativo para analizar diferentes alternativas para mejorar la conexión de Ávila con la Autovía del Noroeste (A-6) a la altura de Adanero. En este caso, se centrará en el acondicionamiento de la N-403, en posibles variantes de trazado o en su conversión en una carretera 2+1, según informaron a Ical fuentes del departamento que dirige Óscar Puente.

Un día después de que se publicara en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la aprobación del estudio informativo de la autovía entre Ávila y la A-6, que no ve "acreditada suficientemente" la procedencia de acometer este proyecto, el Ministerio mueve ficha y anuncia otro informe mediante el cual se estudiarán otras alternativas para mejorar el enlace entre la capital abulense y la Autovía del Noroeste, eje viario de Madrid a La Coruña.

En este caso, Transportes introduce un cambio en su propuesta para esta infraestructura, una vez conocido el resultado del informe coste-beneficio de construir una nueva autovía entre Ávila y la A-6, por lo que se decanta por el acondicionamiento y mejora de la seguridad vial de la carretera N-403, así como por la reordenación de accesos, el estudio de variantes de trazado o la conversión de la vía en una carretera 2+1.

Esta propuesta del Ministerio, que se analizará en otro estudio informativo previo a la redacción de proyectos y ejecución de las obras, pretende "de una manera eficiente y viable" que se logre la mejora de la seguridad vial, de los tiempos de recorrido y una reducción de costes en el transporte entre la ciudad de Ávila y Adanero, punto de enlace de la A-6 en la provincia.

De acuerdo a los últimos datos de 2024 que maneja Transportes de sus estaciones medidoras, la intensidad media diaria que soporta la N-403 en El Tiemblo (Ávila) es de 6.745 vehículos (6.418 ligeros), mientras que en Blascosancho, se contabilizaron de media el pasado año 1.795, de los que 1.621 fueron ligeros y 173 pesados, con una importante reducción respecto a 2023 cuando fue de 3.463. Precisamente, a escasos kilómetros de la capital la última cifra de 4.536 y de 3.606 en la denominada glorieta del Archivo.

Por tanto, Transportes abandonaría la idea de construir una autovía de entre 23 y 25 kilómetros para unir la A-6 y la A-50 (Ávila-Madrid) y se centraría en la mejora de la N-403 o su conversión en una carretera 2+1, una opción que la Junta de Castilla y León también plantea para el desdoblamiento de algunas de las vías de titularidad autonómica en el acceso a municipios urbanos en los estudios informativos encargados al respecto (entre Salamanca y Alba de Tormes y en la CL-629, hacia Vizcaya).

Precisamente, se trata de una alternativa como la que el ministro Óscar Puente planteó al inicio de su mandato para el tramo central de la N-601, entre Santas Martas (León) y Medina de Rioseco (Valladolid), debido a la situación en la que se encontraba el proyecto de construir la A-60 (Valladolid-León) entre las provincias leonesa y vallisoletana. En concreto, propuso construir carriles de adelantamiento para facilitar el tráfico rodado a los vehículos que se encuentran con camiones o autobuses. 

También, el Ministerio acaba de licitar por 3,36 millones de euros (IVA incluido) la redacción del proyecto de trazado y de construcción para mejorar el tramo Olmedo-Boecillo de la N-601, en la provincia de Valladolid. Está previsto invertir unos 101,7 millones de euros en adecuar la vía como una carretera 2+1 a lo largo de los 30,6 kilómetros que unen ambos municipios.

Anterior propuesta

En diciembre de 2018, hace más de seis años, el Ministerio se emitió la orden de aprobación provisional del estudio informativo del enlace por autovía entre Ávila y la A-6, lo que llevó al BOE en enero de 2019. Entonces, este departamento informó de que la alternativa seleccionada -la cinco-, con una longitud de 23 kilómetros y una inversión prevista de 126,54 millones, contempla dos viaductos, con una longitud total de 720 metros, seis pasos superiores y diez inferiores y siete para la fauna.

En noviembre de 2021, el entonces Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) informó de la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable del estudio informativo, en el que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) se decantó por la alternativa tres con un coste mayor -173,1 millones-. Entiende que es la "más adecuada" en términos ambientales, en lugar de la cinco "preseleccionada por el promotor en su análisis multicriterio".

Con carácter general, el trazado elegido en la DIA aprovechaba los corredores generados por la N-403 en los primeros diez kilómetros. No obstante, Transportes ya reconocía en un informe de Ineco de 2018 que esta opción estaba condicionada por la presencia de una orografía "accidentada" en el tramo central y la existencia de figuras ambientales protegidas.

La nueva autovía, que ahora se descarta, se planteaba con dos posibles puntos de inicio, uno de ellos en el enlace de la A-6, que se localiza en el municipio de Espinosa de los Caballeros, y otro en esta misma carretera, en Adanero. En cambio, su final se fijaba en el término municipal de Peñalba de Ávila, en el enlace existente de la A-50. Además, se apostaba por dos calzadas de siete metros, con carriles de 3,5 metros de ancho, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de uno a 1,5 metros.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App