El DiocesÁvila UCAV empata contra el Palencia Cristo Atlético por 1-1, lo que le permite salir de los puestos de descenso
La UCAV, ONCE y Universidad FASTA, unidas para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad visual
El proyecto, que se encuentra en fase de desarrollo, tiene como objetivo mejorar la accesibilidad a la información y el aprendizaje de este colectivo
La Universidad Católica de Ávila (UCAV), en colaboración con la Universidad FASTA de Argentina y la ONCE, ha presentado un innovador proyecto de maquetas 3D sensorizadas para personas con discapacidad visual.
El proyecto, que se encuentra en fase de desarrollo, tiene como objetivo mejorar la accesibilidad a la información y el aprendizaje de este colectivo.
Las maquetas están diseñadas para ser tocadas y escuchadas. A través de sensores, las maquetas proporcionan información adicional sobre la forma, textura y otras características del objeto representado. Esto permite a las personas con discapacidad visual crear una imagen mental más completa del objeto que está explorando.
El decano de la Facultad de Ciencias y Artes de la UCAV, Diego Vergara Rodríguez, ha destacado el potencial del proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual.
"Este proyecto tiene como objetivo principal facilitar el acceso a la información y el aprendizaje para las personas con discapacidad visual. Las maquetas 3D sensorizadas les permitirán explorar y comprender el mundo que les rodea de una forma más completa e independiente", ha explicado Vergara.
Josep Murgui, director de la ONCE en Ávila, ha valorado positivamente la iniciativa: "Este proyecto es una gran oportunidad para mejorar la educación y la autonomía de las personas con discapacidad visual. Las maquetas 3D sensorizadas son una herramienta muy útil para el aprendizaje, ya que permiten a los usuarios explorar y comprender conceptos abstractos de una forma más tangible".
Murgui ha agradecido a la UCAV "su iniciativa y destacamos la importancia de la accesibilidad para las personas con discapacidad visual".
"Este proyecto es un ejemplo de cómo la tecnología puede usarse para mejorar la calidad de vida de nuestro colectivo", ha concluido.
Pablo Fernández Arias, investigador principal del proyecto, ha explicado las características de las maquetas: "Las maquetas son muy variadas y pueden representar desde objetos cotidianos, como la muralla de Ávila, hasta conceptos más complejos, como una célula o un átomo. Además, las maquetas se pueden personalizar para adaptarlas a las necesidades específicas de cada usuario".
Además, ha explicado que el proyecto es totalmente escalable y se puede adaptar a las necesidades de diferentes colectivos.
La UCAV, la Universidad FASTA de Argentina y la ONCE están trabajando conjuntamente para ampliar el alcance del proyecto y hacerlo llegar a un mayor número de personas con discapacidad visual.
Reconocimiento a la universidad abulense a nivel internacional
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha obtenido la máxima calificación en la auditoría de evaluación Newman sobre responsabilidad social universitaria llevada a cabo por la Federación Internacional de Universidades Católicas
El acto tendrá lugar el jueves 7 de marzo a las 20:00 horas en el Auditorio San Francisco de Ávila con entrada libre hasta completar el aforo
Reconocimiento al decano y vicedecano de la facultad de Ciencias y Artes de la UCAV
La universidad abulense ha celebrado la segunda edición de su seminario sobre esta temática
En esta ocasión se ha centrado en los jóvenes, bajo el título 'El joven en busca del sentido'
Mesa redonda con cinco mujeres integrantes de diferentes cuerpos de Policía Local de Ávila