El presunto autor de la muerte de su esposa puede pasar este miércoles a disposición judicial
Liberadas 7 víctimas de explotación laboral en una dehesa de Balbarda-La Torre
Operación Barronco de la Guardia Civil provincia de Ávila
La Guardia Civil, como continuación a la Operación Barronco, ha investigado una persona como presunta autora de tres delitos contra los derechos de los Trabajadores en el ámbito laboral ? forestal., una investigación llevada a cabo en la provincia de Ávila.
Recordando la explotación de la Operación Barronco, operación difundida el pasado 17 de marzo, mediante la cual se liberó a un total de 5 víctimas de la trata de seres humanos, en dos fincas forestales de Ávila, la Guardia Civil, en torno al 10 de mayo, decidió activar una segunda fase de la operación, para detectar posibles ilegalidades en el sector forestal, y verificar que pudieran estar alargando la campaña de aprovechamientos de encinas habiendo finalizado y/o contratando a trabajadores en situación irregular.
Las investigaciones policiales se centraron en una dehesa ubicada en la localidad de Balbarda-La Torre, donde se tuvo conocimiento de que se habrían talado encinas de forma irregular. Realizada la correspondiente inspección ocular de dicha dehesa, se pudo comprobar que efectivamente se habían cortado encinas incumpliendo las condiciones de autorización, motivo por el cual se formuló la correspondiente denuncia administrativa.
Tras continuar con labores de vigilancia de la zona, los agentes descubrieron la poda de más encinas, algunas ramas cortadas tenían diámetros por encima de los permitidos y, al escuchar el ruido que ocasionan motosierras la Guardia Civil se desplaza hasta el lugar del citado sonido y observó a siete obreros efectuando labores de troceo de ramas derribadas.
Visto además que estas personas poseían un equipamiento muy deficiente, fueron identificadas, y se pudo comprobar que, de los siete obreros, uno era de nacionalidad española y no poseía ni contrato de trabajo ni estaba dado de alta en la Seguridad Social, mientras que los otros 6 eran de nacionalidad colombiana y también carecían de contrato de trabajo, afiliación a la Seguridad Social, así como permiso de residencia y/o trabajo.
Modus Operandi
El siguiente paso de las investigaciones se centró en el empleador, quien, para obtener un mayor beneficio económico, mediante engaño, captaba a personas extranjeras en situación de necesidad para subsistir para que trabajaran podando y cortando encinas, habiendo finalizado la campaña de aprovechamientos.
Las víctimas como no podían acceder a un puesto de trabajo de forma legal, el empleador se aprovechaba de esas situaciones de vulnerabilidad porque era consciente de que no se iban a negar a trabajar sin contrato y sin ser dadas de alta en la seguridad social.
Analizado todo lo anterior, el pasado 11 de mayo, el empleador fue puesto a disposición judicial en calidad de investigado por los hechos descritos. Es importante destacar que a los obreros no se les facilitaban los materiales adecuados de seguridad para efectuar esos trabajos de corta forestal, y tampoco estaban en posesión de medios de extinción necesarios en prevención de incendios forestales al utilizar motosierras, uso prohibido en el monte al ser una época de riesgo medio de producirse incendios forestales, teniendo en cuenta además, que el periodo de autorización de la campaña de aprovechamientos de encinas había finalizado precisamente por ello, explican desde la Benemérita.
Esta operación ha sido efectuada por el EPRONA (Equipo de Investigación del Servicio de Protección a la Naturaleza) de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila con la activa colaboración de la Junta de Castilla y León.
El vehículo cometía una infracción de tráfico, por conducción temeraria, en la calle Virgen de las Angustias de la capital abulense
Los tres jóvenes de Madrid que sustrajeron diferentes artículos en un supermercado, por un valor superior a 600 euros, y salieron huyendo
Los detenidos intentaron ocultarse entre maleza y vegetación en las inmediaciones de la fábrica
Entre la Subdelegación del Gobierno en Ávila y el Ayuntamiento de la capital abulense