Consenso entre Junta y sectores productivos para avanzar en medidas de protección ante los aranceles

Fernández Carriedo apunta a reforzar la competitividad e internacionalización ante la incertidumbre empresarial por el impacto y evolución de los mercados

imagen
Consenso entre Junta y sectores productivos para avanzar en medidas de protección ante los aranceles
Un momento de la reunión mantenida este martes. (Foto: Ical)
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Junta de Castilla y León, los principales sectores productivos y los agentes del diálogo social mantienen un amplio consenso, desde la unidad, colaboración y participación, para reforzar las medidas de competitividad e internacionalización que lleven a la protección de las empresas en la guerra de aranceles abierta por Estados Unidos a los productos del exterior. 

Así lo explicó el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, al trasladar en una comparecencia ante los medios de comunicación el contenido de la reunión del presidente, Alfonso Fernández Mañueco, con representantes de todos los sectores productivos, opas, cámara de comercio, empresa familiar y agentes del diálogo social, recoge Ical. 

"El objetivo del presidente de la Junta es fortalecer la unidad, la participación y la colaboración", resumió Carriedo, que recordó las primeras medidas puestas ya en marcha con 16,5 millones y expresó la disposición a nuevos fondos adicionales que vinculó a los recursos de la Unión Europea y del Gobierno por los tributos recaudados de los aranceles que imponga a su vez la autoridad comunitaria. 

Según Fernández Carriedo, en declaraciones publicadas por Ical, existen "unas conclusiones básicas" de los participantes en la reunión, que se prolongó durante algo más de dos horas, como la preocupación por el impacto que pueden suponer los aranceles para sectores de Castilla y León con un peso importante en las exportaciones, entre los que citó productos agroalimentarios, ganaderos, vino, automóvil, bienes de equipo o la industria farmacéutica y química. 

A ello unió la incertidumbre por la evolución de los mercados, aunque en este momento Donald Trump ha dado un margen de 90 días antes de elevar los aranceles como tenía previsto, en un conjunto de medidas a corto y medio plazo desde la Junta "bien valoradas" por los agentes empresariales e industriales, según el portavoz. 

Fernández Carriedo manifestó que no se puede renunciar al mercado de EEUU y para ello incidió en medidas para hacer frente al aumento de los precios, donde consideró que una parte la asumiría el propio mercado al ofrecer productos de calidad y otra las instituciones. 

Entre las acciones, apuntó a reforzar el capital circulante para consolidar la presencia internacional y en que los tributos a recaudar por los aranceles se canalicen a los sectores productos que más impacto van a tener por la imposición norteamericana. 

Todas las ayudas irán sobre la internacionalización y competitividad, incidió Fernández Carriedo, que dejó abiertos los cauces de participación y el diálogo con todos los sectores en las próximas semanas para conocer la realidad y circunstancias de cada una de las empresas, así como valorar sus necesidades, que no son las mismas en todas ellas. 

En esa línea, prosigue Ical, recalcó la necesidad de abrir un cauce sector a sector para fortalecer las bases de la competitividad, sin renunciar a un esfuerzo adicional, que no precisó hasta que se conozca la realidad de las empresas, dado que ahora hay un margen de 90 días en el porcentaje de gravamen de EEUU a los productos que entran en su mercado interior. 

Fernández Carriedo asumió que el sector agrícola y ganadero será uno de los más afectados y habrá un impacto en la cadena de valor, como el aumento de los fertilizantes o del maiz y la soja que en su mayoría llegan de EEUU.

Tras indicar que habrá una reunión este mes del Consejo de Internacionalización, expresó la colaboración plena con el Gobierno pero desde la igualdad de trato unidad con todas las comunidades autónomas como explicó que ya trasladó al ministro Carlos Cuerpo en la sectorial. 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App