Encuentro social entre el obispo de Ávila y los representantes sindicales

La reunión ha servido para tratar diferentes asuntos relacionados con la economía en la provincia abulense

imagen
Encuentro social entre el obispo de Ávila y los representantes sindicales
El encuentro se ha celebrado en el Obispado de Ávila.
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

El Obispado de Ávila ha acogido el tradicional encuentro entre el obispo, Jesús Rico, y los responsables sindicales de la provincia abulense, junto con miembros de la Pastoral del Trabajo de la Diócesis. En él, participaron el secretario general provincial de UGT, Javier García; de CCOO, José Alberto Novoa; y de USO, Juan Vázquez, además de Antonio Gallardo, en representación de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) y el sacerdote Francisco Alberto Jiménez Paz, como director del Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo.

Éste es ya el quinto encuentro de estas características que se realiza, el segundo con el actual Obispo de Ávila. Y, como es costumbre, se ha desarrollado cercano a una fecha tan significativa para los trabajadores, como es el Primero de Mayo. la reunión encuentro se ha desarrollado en un ambiente de cordialidad. Ha sido también la ocasión para se conocieran Rico y Novoa, elegido nuevo secretario general Provincial de CCOO el pasado 6 de marzo.

Durante el diálogo, el obispo de Ávila ha escuchado con mucho interés y ha expuesto sus puntos de vista sobre varios asuntos, recordando que "la Iglesia, y en su seno, sobre todo el laicado, debe participar en la propuesta de soluciones a los problemas económicos, sociales y laborales que aquejan a nuestra provincia y al conjunto del país, y debe hacerlo teniendo como referencia fundamental la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)".

En concreto, en el encuentro salieron a la palestra temas tan significativos como la dificultad de acceso a la vivienda de jóvenes e inmigrantes, el dato de que Ávila es la provincia de Castilla y León con mayor porcentaje de trabajadores percibiendo el SMI, y por tanto, la provincia con mayor proporción de salarios bajos, la precariedad vital que hechos como los mencionados provoca, el éxodo de jóvenes por falta de perspectivas vitales en Ávila, así como la importancia de favorecer un diálogo intercultural que facilite una más plena integración de la población de origen migrante. En relación con los trabajadores migrantes se analizó la realidad especialmente difícil de muchas mujeres sin papeles, "cuya situación es aprovechada por empleadores sin escrúpulos para negarles los derechos laborales más básicos".

Problema comunicaciones

También se destacó, como el principal obstáculo para atraer inversiones, desarrollar la economía y crear empleo de calidad en Ávila y provincia, el problema de las comunicaciones, con "autopista de peaje y conexión ferroviaria deficiente", que impiden aprovechar la potencial ventaja de la proximidad con Madrid".

Asimismo, los participantes quisieron poner en valor la labor "tan importante" que desarrolla Cáritas Diocesana en "estos ámbitos tan necesarios".

Por parte de la Iglesia Diocesana de Ávila, Rico propuso "dar pasos hacia una mayor implicación en el ámbito social, sugiriendo, incluso, iniciativas concretas, que deben ser objeto de estudio por parte de la Delegación de Pastoral Social y Caritativa o del Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo". Los representantes sindicales manifestaron su acuerdo y su disponibilidad para colaborar en ellos.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App