Los hosteleros abulenses se suman a la campaña #StopFakeReview

Movimiento europeo contra contra las reseñas falsas en internet

imagen
Los hosteleros abulenses se suman a la campaña #StopFakeReview
Un trabajador en un establecimiento de hostelería. (Foto de archivo)
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

La Federación de Hostelería de CEOE Ávila, a través de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), se ha unido a la campaña online #StopFakeReviews contra las reseñas falsas en el entorno digital, puesta en marcha por asociaciones del sector en Europa ante el preocupante aumento de las reseñas falsas en internet de los últimos años.

"Dada la gravedad del asunto y su impacto en España", Hostelería de Ávila se ha unido a la iniciativa con el objetivo de reforzar el compromiso del sector con la transparencia y la competencia leal en la hostelería nacional. También se pone de relieve la necesidad de adoptar medidas que aseguren la veracidad y fiabilidad de las opiniones digitales.

Así, la campaña #StopFakeReviews plantea una serie de medidas esenciales para contrarrestar el fenómeno de las reseñas falsas en Internet. Entre ellas, destacan el impulso de sistemas de control y verificación de reseñas, que permitan autenticar las opiniones publicadas y eliminar aquellas que resulten fraudulentas.

Además, se reclama protección de la reputación digital: salvaguardar el valor intangible de las reseñas auténticas, fundamentales para la credibilidad de los negocios. Otra de las medidas defendidas por la hostelería 2 es promover el derecho de los consumidores a tomar decisiones informadas, basado en experiencias reales y verificadas, con transparencia.

Esta iniciativa destaca la necesidad de que, tanto empresas como consumidores, sean parte activa en la lucha contra las reseñas falsas, invitando a compartir experiencias reales y contribuir a un entorno digital más honesto y fiable.

Reputación online

Las reseñas online desempeñan un papel fundamental en la elección de hoteles, restaurantes, bares, cafés y establecimientos hosteleros. Tanto es así que, según datos de TheFork Manager, un 79% de los usuarios confía en las opiniones online de la misma manera que en las de amigos y familiares. Pero, según datos de la Comisión Europea (CE), el 64% de las webs que publican reseñas online no pueden verificar su autenticidad, y el 66% de los consumidores europeos han encontrado reseñas falsas en el último año.

En España, un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU, 2023) revela que el 58% de los consumidores han identificado reseñas inexactas o manipuladas en plataformas digitales, lo que ha contribuido a una notable pérdida de confianza en el sector de la hostelería.

Estos datos ponen de manifiesto la importancia de iniciativas como #StopFakeReviews para impulsar un debate público y la urgencia de implementar sistemas de verificación robustos que protejan tanto a los usuarios como a las empresas, garantizando que las opiniones reflejen experiencias reales y contribuyan a un entorno digital más seguro y transparente.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App