En la I Convención Municipalista
52 menores buscan acogimientos familiares temporales en Ávila
El programa de acogimientos familiares lleva en marcha en Castilla y León en colaboración con Cruz Roja
El delegado territorial, José Francisco Hernández Herrero, y la presidenta provincial de Cruz Roja, Mercedes Martínez, han participado este miñercoles en la plaza Santa Teresa de una la actividad de sensibilización sobre el servicio de acogimiento familiar y el de estancias temporales de niños y adolescentes.
En concreto, en la provincia de Ávila, 52 menores buscan a través de este tipo de programas una familia de acogida temporal.
"Se trata de un programa para las familias que tengan la generosidad infinita de escoger a un menor con edades comprendidas entre 0 y 18 años de una manera temporal y que su familia de origen no tenga las condiciones mejores como para que esta persona se desarrolle de uan manera plena", ha explicado Hernández Herrero.
Por su parte, Mercedes Martínez ha recalcado que con la campaña "pretendemos hacer un llamamiento a familias que muestren su solidaridad y de forma voluntaria puedan acoger a estos niños y adolescentes que de alguan forma no puedan tener de una estabilidad emocional, de unos recursos, de disfrutar de un afecto que sus familias de origen no pueden por distintos motivos proporcionar".
Esta acción se hace de forma simultánea en todas las localidades de las nueve provincias de la comunidad. El objetivo es dar a conocer a la población que existen 556 menores de edad que crecen protegidos en centros residenciales autonómicos, de los cuales 84 tienen entre 0 y 6 años.
La coordinadora provincial de Cruz Roja Ávila, Sara González, ha argumentado que el proyecto consiste en la búsqueda de familias para cubrir esas necesidades de los menroes que se encuentran tutelados por la Junta de Castilla y León para "generar espacios seguros y refuerzos positivos ene le desarrollo de estos menores y que puedan aforntar la vida adulta de la mejor forma posible".
De este modo, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la entidad pretenden fomentar que las familias castellanas y leonesas den el paso de acoger a alguno de este más de medio millar de menores, especialmente los más pequeños, ya que, aunque en las instalaciones residenciales se les ofrece la máxima atención, el entorno más favorable para su desarrollo vital es el familiar.
Además del acogimiento familiar permanente, existen otras modalidades, como sucede con las estancias temporales, dirigidas a menores que residen en centros de la Junta y a quienes aún no se les ha encontrado una familia. Estas pueden ser de vacaciones, para niños a partir de 7 años en periodos de entre una semana y dos meses (o por periodo lectivo) una medida nueva que comienza a implantarse este año y que está destinada a que quienes tienen más de 6 años puedan pasar el curso en un entorno familiar. En ambos casos, los menores no se desvinculan de su centro, pero tampoco con la familia de acogida una vez finalice el periodo lectivo si así lo desean.
El programa de acogimientos familiares lleva en marcha en Castilla y León más de tres décadas, lo que convierte a la Comunidad en pionera en el impulso de estas medidas de protección. Prácticamente desde el comienzo, se lleva a cabo .
Pasaría de una hora y cuarenta minutos a una hora y veinte minutos
El campus se celebrará los días 14, 15, 16, 21 y 22 de abril, en horario de 10:00 a 14:00 horas, en el espacio municipal de La Casa de las Ideas
Jornada empresarial organizada por CEOE Ávila y Addit Soluciones Jurídicas y de Gestión
De formación y empleo con una inversión de 2,5 millones euros de la Junta de Castilla y León