Uno de cada tres jóvenes busca su futuro fuera de Ávila

Juventudes Socialistas hace un llamamiento a las instituciones para que garanticen la igualdad que recoge la Constitución

imagen
Uno de cada tres jóvenes busca su futuro fuera de Ávila
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

Juventudes Socialistas de Ávila ha realizado un llamamiento a todas las instituciones para que cumplan con el artículo 14 de la Constitución Española recordando que "es fundamental garantizar la igualdad de todos los ciudadanos y ciudadanas de España" poco después de conocerse que 1 de cada 3 jóvenes abulenses se marchan a vivir a otras zonas de España en busca de un futuro laboral más estable y más adecuado a su formación académica. 

"Un joven abulense con educación superior también tiene derecho a tener oportunidades laborales dignas en su tierra", valoran los socialistas, para quienes la acusada tendencia a la despoblación que sufren provincias como Ávila desde hace décadas "es un problema que deben frenar y revertir todas las Administraciones Públicas a través de un trabajo coordinado y eficiente".

"El primer paso para frenar el fenómeno de la despoblación pasa por garantizar oportunidades laborales dignas a la juventud de nuestros municipios que quieren quedarse a vivir en ellos", indican, advirtiendo que, según el Censo de Población y Vivienda del año 2021, de los abulenses de entre 25 y 39 años que nacieron en esta provincia, 7.686 residen ahora en una distinta. Esto supone un 35,1% de jóvenes que se marchan sobre el total de nacidos de esa edad.

Recuerdan que hace una década, en plena crisis económica, cada vez que hablábamos de "fuga del talento joven" nos referíamos a la migración externa hacia otros países como Alemania o EEUU, mientras que ahora la mayor parte del talento joven migra internamente hacia otras provincias españolas. Las principales migraciones se dan hacia la Comunidad de Madrid, a donde se han marchado 4.269 jóvenes abulenses, un 56% del total. A mucha distancia se encuentran las migraciones a Valladolid (6%); a Salamanca (6%); a Toledo (3%) y a Segovia (2%).

La formación académica también aporta datos relevantes. De aquellos abulenses de entre 25 y 39 años con educación superior, el 41,2% se han marchado a otras provincias. Ese porcentaje baja significativamente (26,7%) al hablar del resto de los jóvenes.

Desde Juventudes Socialistas de Ávila señalan que los datos de diferentes estudios revelan que cuanto mayor es el nivel de estudios, más cobran los trabajadores. Así, la migración de jóvenes coincide con un fuerte desequilibrio en la presencia de trabajos cualificados en las distintas zonas de nuestro país. Por poner un ejemplo, casi 2 de cada 3 salarios de más de 4.000 euros están en Madrid, Catalunya o Euskadi.

Los socialistas advierten de que "si no se revierte esta situación a tiempo, en 2030 casi un tercio de la población española viviría concentrada en Madrid y Barcelona. Esto provocaría un fuerte encarecimiento de la vida, dificultando gravemente a la juventud el acceso a la vivienda".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App