Carrera contrarreloj de Candeleda para no bajar de 5.000 habitantes

En el próximo padrón

imagen
Carrera contrarreloj de Candeleda para no bajar de 5.000 habitantes
Ayuntamiento de Candeleda.
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 3 min.

El Ayuntamiento de Candeleda ha iniciado una carrera contrarreloj para no bajar de la barrera de los 5.000 habitantes en el próximo padrón, lo que supondría la pérdida de cerca de medio millón de euros de ayudas de otras administraciones dentro de un presupuesto que ronda los seis.

Para lograrlo antes del mediodía de este viernes, el alcalde del municipio, Carlos Montesino, puso en marcha hace unos dos meses una campaña de captación de vecinos que, aunque viven en este pueblo abulense cercano a La Vera extremeña, no se encuentran empadronados en mismo.

Según ha explicado a EFE el regidor, esa cifra ronda, "tirando por lo bajo", las 150 personas que se benefician de las ventajas y servicios que ofrece el consistorio, sin que paguen sus impuestos en este municipio.

Cuando se inició la campaña hace dos meses, Candeleda, que el 1 de enero de 2023 tenía 5.001 vecinos empadronados, contaba con un total de 4.980, ha comentado Montesino, quien ha apuntado que a falta de dos días para que finalice el plazo de inscripción esa cifra se encuentra en 4.998 empadronados.

"Hace falta un último empujón para conseguirlo", ha dicho el alcalde de este municipio del sur de la provincia de Ávila, que considera que el empadronamiento de quienes viven la mayor parte del año en la localidad es "un deber" como ciudadanos, de ahí que el Consistorio candeledano y el equipo de Gobierno hayan desplegado esta campaña a través de redes sociales, sin olvidar el contacto directo en persona o telefónicamente con los afectados.

En este sentido, Carlos Montesino ha subrayado que los concejales de su equipo están trabajando diariamente para ayudar a empadronarse a quienes dan el paso, "sin necesidad de desplazarse" en el caso de que en estas fechas se encuentren fuera y ofreciéndoles "todo tipo de facilidades" con el papeleo.

Ingresos

El alcalde candeledano recuerda cómo en 2018 la población se quedó en los 4.998, lo que hizo que el municipio perdiera ese cerca de medio millón de euros procedentes de las distintas administraciones, fundamentalmente de la central, lo que representa cerca del 10 por ciento del presupuesto municipal.

Posteriormente, Candeleda llegó a contar con 5.044 habitantes, ya que la pandemia atrajo a mucha gente que decidió pasar esa etapa en este municipio situado en la vertiente suroeste de la Sierra de Gredos, en un entorno privilegiado.

Sin embargo, conforme la situación se ha ido normalizando, algunas de esas personas, nacionales y extranjeras, han ido abandonando la localidad y provocado que el padrón se encuentre en el límite de los 5.000 habitantes que suponen la barrera para conseguir más o menos ingresos de otras administraciones.

Para que eso no ocurra, Carlos Montesino ha dicho que el consistorio seguirá trabajando hasta el viernes al mediodía, fecha y hora límites, para tratar de conseguir más empadronamientos que aseguren superar con holgura los 5.000 vecinos.

En este contexto, ha vuelto a reclamar para la zona el demandado hospital comarcal del Valle del Tiétar, cuya ausencia es "uno de los hándicap" para que potenciales vecinos prefieran recibir asistencia sanitaria en otras comunidades vecinas, ya que Candeleda se encuentra a cerca de cien kilómetros de la capital abulense con una orografía muy complicada.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 12/28/2023 - 11:19:08 PM
ya vemos la campaña en redes que hacen, de pena.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App