Gracias a un premio de tercera categoría
La Plataforma por la Sanidad Pública pide paralizar las plantas de biogás de La Moraña
Por una cuestión de Salud Pública
Desde la Plataforma por la sanidad pública de La Moraña se suman a todas las acciones y reivindicaciones de la Plataforma Stop Biometano ya que su principal objetivo es proteger la salud de los vecinos y vecinas de la comarca.
"La Junta de Castilla y León debe entender que, sin un medio rural protegido, no habrá planeta seguro", aseguran a través de un comunciado.
Las Plataformas de Sanidad Pública y Stop Biometano de La Moraña unen sus fuerzas para proteger la salud de todos los ciudadanos de la comarca del norte de la provincia de Ávila.
Varios miembros de la Plataforma sanitaria asistieron el pasado 1 de febrero a una charla-coloquio informativa denominada 'Por nuestra salud y nuestros vecinos', promovida por las Plataformas Stop Biometano, en el municipio de Aldeaseca, lugar donde se quiere construir una planta de biogás. Su ubicación estaría a menos de 5 kilómetros de la cabecera de comarca, Arévalo.
La planta está diseñada con unas dimensiones que necesitará 890 toneladas diarias de residuos o subproductos de naturaleza orgánica que, según varios expertos, afectarán negativamente a la salud de los ciudadanos y ciudadanas de Arévalo y su comarca. Además, está proyectada otra planta de biogás en Palacios de Goda, cuyo término municipal también limita con el de Arévalo.
Ante esta situación, desde la Plataforma por la Sanidad Pública de La Moraña se suman a todas las acciones y reivindicaciones de la Plataforma Stop Biometano ya que su principal objetivo es proteger la salud de los vecinos y vecinas de la comarca, tal y como llevan haciendo desde su constitución como Plataforma, hace casi un año.
"El viernes pasado nos sumamos a la concentración organizada por 'Stop Biometano' en la Plaza del Real de Arévalo. Consideramos una buena noticia la moción conjunta que aprobaron por unanimidad todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Arévalo. Estaremos vigilantes para que la Junta cumpla con su deber", explica Blanca Alonso, portavoz de la Plataforma por la sanidad pública de La Moraña.
Responsabilidad de la Junta
Ordenar el territorio es una competencia exclusiva de la Junta de Castilla y León y es la administración pública que debe establecer los criterios para el despliegue de las plantas de biogás, biometano, energías renovables y resto de actividades productivas y extractivas.
"Ese despliegue debe ser compatible con la protección de nuestro paisaje, de nuestro medio natural, de nuestro agua y nuestra forma de vida", afirman.
"La Junta debe garantizar las oportunidades de desarrollo y la calidad de vida que ofrece nuestro medio rural. Desde la Plataforma por la sanidad pública La Moraña exigimos que, mientras no se cumpla todo lo anterior, se deben paralizar las autorizaciones de todas las plantas porque después ya no habrá remedio. La Junta de Castilla y León debe entender que, sin un medio rural protegido, no habrá planeta seguro", finalizan.
El PP critica "abandono y dejadez" tras la lesión de un participante del Torneo de Quintos de fútbol sala
Asimismo, ha experimentado un crecimiento del 18 por ciento de alumnos en Semana Santa
Ya están recepcionados y se empezará a seleccionar el personal que trabajará en estas instalaciones
Tendrá lugar este viernes, 18 de abril a las 11:00 horas