Conferencias sobre el desarrollo sostenible
Ávila recuerda a los que ya no están
Como todos los 1 de noviembre, los abulenses llevan flores al camposanto de la ciudad para recordar a sus seres queridos
Otro 1 de noviembre, otro Día de Todos los Santos. Como todos los años en esta fecha tan señalada, miles de abulenses acuden al cementerio de la capital para recordar a los difuntos.
Siguen manteniendo la tradición de llevar flores a sus seres queridos enterrados en el Cementerio de Ávila este miércoles festivo, así como en los días anteriores a hoy.
Durante todo el día, desde las 9:30 hasta las 18:30 horas, habrá un dispositivo especial de tráfico promovido por el Ayuntamiento de Ávila, que ha habilitado cerca de 500 plazas de aparcamiento en la zona del cementerio para facilitar el acceso a los visitantes de este espacio, coincidiendo con la festividad, el 1 de noviembre, de Todos los Santos.
Las plazas de aparcamiento se han habilitado utilizando un carril, en ambos sentidos, de la travesía Antonio Álvarez, entre las glorietas de paseo del Cementerio y de la circunvalación. La zona se ha señalizado oportunamente, a la vez que se mantiene el estacionamiento en línea existente junto al cementerio.
A estas plazas hay que sumar las ubicadas en el crematorio y también las correspondientes al nuevo estacionamiento del polígono de Las Hervencias, entre paseo del Cementerio y río Eresma, lo que, en conjunto, supone contar con casi 600 plazas de estacionamiento en la zona.
Se ha reservado, en la zona de acceso principal al cementerio, un espacio para uso de transportes colectivos de servicio público y vehículos de personas con movilidad reducida.
Desde Policía Local se recomienda evitar las horas punta y, ante el movimiento de vehículos e intensidad de la circulación, utilizar la entrada y salida de la circunvalación para acceder al cementerio de forma más ágil.
Servicio de autobús urbano
Los días 31 de octubre y 1 de noviembre, además, se ha habilitado un servicio especial de autobús urbano entre la zona de San Nicolás y el cementerio municipal.
Con una frecuencia de una hora, habrá cuatro servicios que partirán de San Nicolás desde las 10 de la mañana y otros cuatro del cementerio desde las 10.30 horas. Por la tarde, habrá tres servicios desde San Nicolás, también con una frecuencia de una hora, desde las 16 horas, y desde el cementerio, desde las 16.30 horas.
Recorrido desde San Nicolás: San Nicolás, Burgohondo, Rufino Martín, Juan Pablo II, Perpetuo Socorro, Hospital Provincial, Deportiva, avda. Juventud, Vereda de las Mozas, pza. Vereda de las Mozas, Jardín de la Universidad, parque de El Escorial, carretera de El Escorial, Fuente Alpargata, La Calera, Hornos Caleros, ICM, La Aneja, Jardín del Recreo, pza. Salamanca, colegio Sta. Teresa, San Vicente, Julio Jiménez, S. Pedro Bautista, Clínica Sta. Teresa, Virgen Portería / Seminario, avda. Inmaculada, Cozuelo, Camino Viejo del Cementerio, carretera del Cementerio y cementerio.
Recorrido desde el cementerio: Cementerio, Camino Viejo del Cementerio, Zamora, avda. Inmaculada, Vg. Portería, clínica Santa Teresa, antigua estación autobuses, avda. Madrid, S. Vicente, colegio Sta. Teresa, pza. Salamanca, jardín del Recreo, colegio La Aneja, ICM, Hornos Caleros, La Calera, Fuente de la Alpargata, Politécnica, parque Escorial, jardín de la Universidad, glorieta Vereda de las Mozas, avda. de la Juventud, Ciudad Deportiva, Hospital Provincia, Perpetuo Socorro, pza. del Descubrimiento, glorieta de los Donantes y San Nicolás.
REPORTAJE FOTOGRÁFICO: SONSOLES CARO
Segunda edición de su congreso internacional
El vicepresidente de la Diputación, Jesús Martín, y la directora técnica de la marca, Gemma Rodríguez, han visitado un establecimiento participante en Cebreros
Una decena de personas integraron el elenco de la representación, realizada por la compañía Lúpulo Teatro, bajo la dirección del abulense Diego Rioja
El portavoz del grupo municipal, Jorge Pato, afirma que "han dado un resultado muy diferente al proyectado"
El próximo lunes 7 de abril en el Palacio de los Velada
Desarrollada por el Ayuntamiento de Ávila
AvilAgro junto a Fundación Kerbest ha solicitado la creación de la oficina Acelera Pyme Rural para la provincia, con el objetivo de mejorar su competitividad y eficiencia