Avilagro, comprometido con la digitalización y el tejido económico de la provincia

  AvilAgro junto a Fundación Kerbest ha solicitado la creación de la oficina Acelera Pyme Rural para la provincia, con el objetivo de mejorar su competitividad y eficiencia

imagen
Avilagro, comprometido con la digitalización y el tejido económico de la provincia
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 3 min.

 

La Junta Directiva de AvilAgro, la Asociación de la Industria Agroalimentaria de Ávila, se ha reunido de forma online en su habitual encuentro trimestral de seguimiento haciendo balance de las acciones realizadas y trazando las líneas de actuación para los próximos meses. En esta sesión, se reafirmó el compromiso de la asociación con el impulso del tejido industrial agroalimentario de la provincia y con la atención continua a las necesidades de sus socios, consolidando AvilAgro como motor clave para el desarrollo del sector agroalimentario en Ávila.

En línea con su misión de promover la innovación y la sostenibilidad, AvilAgro actualmente, participa en el foro asesor del proyecto AgroTour Sudoe, que promueve el agroturismo juvenil, y continua su participación en LCA Care, un proyecto enfocado en la evaluación del ciclo de vida del producto para fortalecer la sostenibilidad de las pymes agroalimentarias.

En el contexto de AgroTour Sudoe, AvilAgro colabora con la Fundación Ávila en una experiencia piloto de agroturismo juvenil en Venero Claro, su objetivo es acercar a los niños y jóvenes de entornos urbanos al medio rural. Esta iniciativa busca promover el conocimiento del sector primario, así como fomentar valores de sostenibilidad y el consumo de productos locales, contribuyendo a la educación y sensibilización de las nuevas generaciones sobre la importancia del sector agroalimentario.

Cabe destacar que AvilAgro junto a Fundación Kerbest ha presentado su solicitud a la creación de la oficina Acelera Pyme Rural, un programa que apoya la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas. Si la solicitud es aprobada, esta ayuda permitirá a la asociación ofrecer asesoramiento, formación y recursos tecnológicos a las empresas del sector, facilitando la digitalización de sus procesos productivos y comerciales. La implementación de herramientas digitales se perfila como un elemento clave para mejorar la competitividad de las empresas, optimizando sus procesos y fortaleciendo la comercialización de los productos agroalimentarios locales.

AvilAgro sigue impulsando su proyecto 'Sabores y Colores del Valle del Alberche', iniciado el año pasado con el apoyo de ITACYL, con el objetivo de promover los recursos turísticos y gastronómicos de la región. A lo largo de este año, se han llevado a cabo diversas acciones para aumentar su visibilidad, entre ellas la participación en el Seminario de Actualidad Turística de la Facultad de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca en Ávila.

En este evento, se ofreció una ponencia a los estudiantes, compartiendo la visión y el impacto del proyecto. Además, 'Sabores y Colores del Valle del Alberche' fue presentado en el marco del proyecto europeo Cultour Gastronomy, que busca integrar la gastronomía y el turismo, participando en una mesa redonda donde se destacó el trabajo realizado hasta la fecha. Fue un encuentro centrado en el turismo gastronómico como estrategia de desarrollo rural. Durante la jornada, se debatió sobre la relevancia de la gastronomía como herramienta para atraer visitantes, la valoración del producto local y la necesidad de crear experiencias turísticas que integren cultura, tradición y sostenibilidad. Estas iniciativas son parte del esfuerzo continuo de AvilAgro para fortalecer la conexión entre el turismo y la gastronomía en la provincia, promoviendo una oferta única de experiencias para los visitantes.

Con estas acciones, AvilAgro reafirma su compromiso con el tejido económico de la provincia, trabajando para fomentar la innovación, la digitalización y la promoción del patrimonio agroalimentario, apostando por la sostenibilidad, la modernización del sector y el desarrollo del turismo gastronómico como pilares fundamentales para el crecimiento y la consolidación del sector agroalimentario en la provincia.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App