Cumbre contra el suicidio en Ávila

La media anual en nuestra provincia bajó durante el pasado año, pero se mantiene por encima de la media nacional

imagen
Cumbre contra el suicidio en Ávila
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

La tasa de suicidio se contiene en España, aunque ese tipo de conductas preocupa entre los mayores de 65 años, según ha explicado Daniel López, presidente de la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio Papageno, que junto a la Asociación Hablemos, ha organizado un encuentro nacional en Ávila.

Se trata de la cuarta edición del 'Encuentro Papageno de Prevención y Posvención de la Conducta Suicida', que se ha desarrollado en la capital abulense bajo el lema 'Tejer redes, construir futuro'.

Minutos antes del arranque de este foro, el también psicólogo Daniel López ha destacado la importancia de este tipo de encuentros que tratan de "visibilizar la conducta suicida", después de que haya estado "invisibilizada" durante tanto tiempo.

"Las cifras se están reduciendo porque la sociedad está respondiendo ante el problema", ha comentado el presidente de 'Papageno', quien no obstante lamenta que la cifra de suicidios en España, aunque contenida o en ligero descenso, sigue estando por encima de las 4.000 personas al año.

Ha incidido en que las mayores tasas de suicidio, en contra de lo que pueda parecer, se sitúan entre las personas mayores de 65 años, algo que "preocupa" a su colectivo, a pesar de que habitualmente es un problema "asociado a los jóvenes".

Asimismo, ha señalado que las conductas suicidas también están asociadas a los "colectivos vulnerables", entre los que Daniel López ha citado las mujeres maltratadas, las personas privadas de libertad o "las minorías sociales y sexuales".

López se ha felicitado, no obstante, de que ese problema "haya aparecido en la agenda política con cierta implantación" y de que "cada vez se esté registrando mejor".

Respecto al Plan de Prevención del Suicidio, el presidente de 'Papageno' se ha mostrado "esperanzado" por su aprobación, aunque ha matizado que "si no hay detrás una ley que obligue a cumplirlo, puede ser un brindis al sol".

Asimismo, ha calificado de "insuficiente" la puesta en marcha de la Línea de Atención a la Conducta Suicida (024), ya que a su juicio "lo que realmente hace falta es reforzar los equipos y atender el problema del suicidio como un problema social y no solo como falta de recursos sanitarios".

Desde la asociación abulense 'Hablemos', su presidenta, Emi Caídas, puso el acento en la despoblación de las zonas rurales de la provincia, que hace que "los recursos no los tenemos tan a mano como nos gustaría que estuvieran", por lo que insistió en "llegar a la mayor cantidad de gente posible, aunque sea en municipios pequeños".

En Ávila la media anual se ha reducido con respecto al año pasado, pero se mantiene por encima de la media nacional situada en 8 suicidios, ha indicado Caídas, quin ha valorado que desde la creación de Hablemos en 2021 "la gente se dirige a tí de una manera más directa y se atreven a hablar de suicidio o de petición de ayuda con menos miedo, menos tabú".

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App