Fundación Ávila, protagonista en AR&PA

Participa con expositor propio, al que se han acercado numerosas entidades e instituciones del sector cultural tanto de España como de Portugal

imagen
Fundación Ávila, protagonista en AR&PA
Carlos Carrera, director de la Fundación Ávila, en AR&PA
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 3 min.

La Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural, AR&PA, constituye un punto de encuentro y foro de debate para profesionales e instituciones dedicadas al Patrimonio Cultural. Se trata de un evento con múltiples actividades científicas y profesionales, que lo convierten en un referente del sector en Europa.

AR&PA, que alterna su celebración un año en España y otro en Portugal, está celebrando su edición número 14 en Las Azores, concretamente en Angra do Heroísmo, capital de la Isla Terceira que, como Ávila, es Patrimonio de la Humanidad, y hasta donde ha viajado Carlos Carrera, director de la Fundación Ávila con el objetivo de "seguir construyendo una Fundación que mira hacia el futuro".

Carrera ha revindicado "la importancia de estar presentes en esta Bienal que permite no solo difundir y comunicar los proyectos que desde la Fundación se están llevando a cabo, sino también el establecimiento de nuevas alianzas y sinergias de cara a la generación de nuevos proyectos e iniciativas que tengan proyección a nivel europeo y que nazcan desde nuestra ciudad".

La Fundación Ávila, que ha sido seleccionada como candidata a los Premios AR&PA en la categoría de 'Proyectos de protección e intervención en paisajes culturales' por el proyecto Skylab de profesionalización del astroturismo, pretende la transferencia de conocimiento de otras iniciativas puestas en marcha desde la Fundación.

En este sentido, algunos ejemplos de los proyectos que desarrolla la Fundación son 'SOSTEVENT', iniciativa nacional para investigar algoritmos de Inteligencia Artificial para clasificar eventos culturales tomando como referencia su sostenibilidad, 'Experiencia Patrimonio 4.0', que responde al reto de aplicar la Cuarta Revolución Industrial al sector del turismo en el ámbito del patrimonio cultural haciendo uso de tecnologías disruptivas y metodologías ágiles para el desarrollo de nuevos productos y modelos de negocio, o el proyecto 'Tecnología aplicada a la conservación en el Palacio Los Serrano', que aborda una gestión sostenible de los trabajos de conservación, mantenimiento e intervención poniendo en valor el patrimonio cultural del Palacio Los Serrano y utilizando tecnologías avanzadas acordes a la innovación y modernización del sector.

Todos ellos son proyectos que, desde una perspectiva tecnológica, permiten que la cultura y el patrimonio de Ávila y de Castilla y León lleguen a otros lugares y puedan ser replicados por otras instituciones y entidades del sector.

En Las Azores, la Fundación Ávila participa además con un espacio en la feria al que se han acercado numerosas entidades e instituciones del sector cultural tanto de España como de Portugal.

Desde allí, Carlos Carrera ha tenido la oportunidad de charlar con Juan Carlos Prieto, director general de Patrimonio de Castilla y León, y con integrantes del Gobierno regional del distrito de Isla Terceira, con los que ha compartido experiencias y visión sobre la importancia de llevar a cabo proyectos innovadores en torno al patrimonio cultural.

La edición 2023, que concluye este domingo 15 de octubre, es un gran foco de atención que ayudará a Fundación Ávila a poner en valor su nueva estrategia de crecimiento, pero también es un foro que contribuirá a posicionar la provincia de Ávila como un importante referente en el sector del patrimonio cultural. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App