20/09/2022
La UCAV aborda la España vaciada en su seminario internacional
Y una visión latinoamericana de la Economía Solidaria
Lectura estimada: 3 min.
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha abordado la Economía Social y la Agenda 2030 en la España vaciada, así como desde una visión holística de Latinoamérica en su tercera sesión del Seminario Internacional 'La Economía Social/ solidaria y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ESS/ODS)'.
La doctora Noelia Muñoz, de la Universidad Católica de Ávila, y la doctora Lourdes Eugenia Osorio Bayter, de la Red Iberoamericana de Economía, Administración y Marketing - ASIBEAM, han sido las encargadas de llevan a cabo estas ponencias, ha informado la universidad.
Muñoz ha expuesto el problema de la economía social ante la actual situación poblacional, dado que cuenta con una amplia experiencia en la puesta en marcha de proyectos de desarrollo de zonas rurales, gestión empresarial de colectivos en riesgo de exclusión, generación de financiación a través de cooperativas de crédito y de microcréditos, o mejorar las condiciones de vida de colectivos vulnerables mediante el acceso a alimentos y a servicios básicos.
Según el informe World Cooperative Monitor (2019), más del 12% de la población mundial es cooperativista de alguna de las tres millones de cooperativas del planeta que generan unos ingresos de aproximadamente 2,035 billones de dólares, al mismo tiempo que suministran los servicios y las infraestructuras que la sociedad necesita para prosperar.
En este punto, la representante de la UCAV ha explicado un caso de estudio de la provincia de Ávila en el que se muestra que el 70% de los municipios abulenses presentan una densidad poblacional en habitantes por kilómetro cuadrado menor o igual a 10, y tan sólo el 5% de los municipios poseen una densidad superior a 40 habitantes por kilómetro cuadrado.
Esta cuestión en la que, según la experta, se debe aprovechar ese "nicho ecológico" vacío y proporcionar una educación basada en productos de calidad y sostenibilidad a nivel económico y ecológico.
ESTRATEGIAS DEL GOBIERNO
La experta ha afirmado que las estrategias actuales del Gobierno de España están más centradas en frenar la despoblación que en atraer población hacia los núcleos rurales.
"Pese a que algunos objetivos son buenos, sería recomendable que las instituciones públicas comenzasen a valorar seriamente la opción de tratar de impulsar la repoblación rural como algo prioritario, puesto que el abandono y desaparición de muchos núcleos rurales, en muchos casos, ya es irreversible", ha concluido Muñoz.
La repoblación en las zonas rurales necesita de la economía social, y solo así esa transformación será sostenible en el largo plazo al aportar una solución al problema de la brecha entre el mundo rural y el mundo urbano.
En una segunda ponencia, Eugenia Osorio Bayter ha expuesto una visión latinoamericana de la Economía Social/Solidaria y los ODS.
En este caso, esta profesora universitaria ha explicado que, según un informe de Price-waterhouse Cooper (2020), el 71 por ciento de las empresas dicen que ya están planeando cómo interactuarán con los ODS; el 41 por ciento dicen que integrarán los ODS en la estrategia y la forma en que hacen negocios dentro de 5 años y el 13 por ciento han identificado las herramientas que necesitan para evaluar su impacto contra los ODS.
Para 2020, solo el 30 por ciento espera haber identificado las herramientas que necesitan para evaluar su impacto y el 40 por ciento piensa que ni siquiera han identificado qué ODS son relevantes para su negocio; y de manera tranquilizadora, solo el 9 por ciento dice que no hará nada.
Esta razón analiza la Responsabilidad Social de las empresas turísticas a partir de los ODS y su incidencia en el éxito empresarial, y para lograrlo se procede a identificar la situación de los ODS en algunas empresas del sector turístico en Colombia, conocer cómo impactan los ODS en los resultados de las empresas de este sector en el ámbito geográfico propuesto (Caribe), y proponer una estrategia para el desarrollo los ODS en el éxito empresarial.
La jornada ha concluido con un coloquio en el que los participantes han podido preguntar a las expertas.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
Reconocimiento al decano y vicedecano de la facultad de Ciencias y Artes de la UCAV
La universidad abulense ha celebrado la segunda edición de su seminario sobre esta temática
En esta ocasión se ha centrado en los jóvenes, bajo el título 'El joven en busca del sentido'
Mesa redonda con cinco mujeres integrantes de diferentes cuerpos de Policía Local de Ávila
Lo más visto
La Guardia Civil salva la vida a un jugador de pádel tras sufrir un infarto en Navaluenga
El Cupón Diario de la ONCE deja en 35.000 euros en Candeleda
Horarios y recorridos de la Semana Santa de Ávila 2025
Operación Burgas: Cuatro detenidos por tráfico de cocaína en Ávila
Dos detenidos por robos en Poyales del Hoyo con un coche alquilado en Badajoz
Últimas noticias
Partido trampa en tierras gallegas
Tres fallecidos en el derrumbe de una nave por el fuerte viento en Coria del Río
El PP valora la "voluntad de acuerdo" del PSOE en violencia machista, aranceles y Defensa
Duelo de necesidades en el Adolfo Suárez
La Junta convoca ayudas de 500.000 euros para la vacunación contra la salmonella en explotaciones avícolas
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar