El proyecto se está llevando a cabo en el Victorian Institute of Forensic Medicine, en Australia

Un año más, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Ávila ha elaborado su calendario coeducativo, el almanaque será presentado este jueves 20 de febrero, a las 17'30 horas, en el Auditorio Municipal La Cañada de Candeleda, con la participación de Paloma Rodrigo, directora de teatro y dramaturga, y Teresa Vinuesa, docente y actriz, siendo la asistencia libre y gratuita hasta completar el aforo.
En esta ocasión, además de la presentación del calendario, los asistentes podrán disfrutar de la obra Diosas Griegas, una performance que acerca desde el mundo clásico a las mujeres de hoy y cuya puesta en escena la llevará a cabo el Grupo de Teatro de la Asociación Cultural El Balcón, de la localidad abulense de Arenas de San Pedro.
Esta inicitiva, puesta en marcha por STE en 2025, está dedicados cada año a una temática diferente y siempre de mujeres dedicadas a distintos ámbitos: mujeres creadoras de cambios sociales, investigadoras, científicas, deportistas, antropólogas, músicas, cineastas, arquitectas y un largo etc. Se edita a nivel nacional, en más de seis lenguas y cuenta con el apoyo del Instituto de la Mujer.
En este año 2025, el calendario está dedicado a las mujeres en el teatro con el objetivo de dar visibilidad a todas las que han formado y forman parte de este género a nivel nacional e internacional. A través de las diferentes efemérides, una para cada día del año, podéis descubrir anécdotas, trayectorias y otros aspectos destacables de diferentes mujeres en los distintos ámbitos dentro del teatro.
En la Organización de Mujeres de STE han realizado un arduo trabajo a para elaborar este completo calendario coeducativo, que cuenta además, con propuestas de actividades para trabajar la igualdad desde todos los ciclos en todas las etapas educativas, sus nombres, sus vidas, sus historias, para, a partir de los estudios de género, conocer, valorar y reflexionar sobre las aportaciones, influencia y valía de las mujeres.
La diseñadora con la que se ha contado este año ha sido Ariana Pérez Pérez, quien ha realizado 26 retratos de actrices, dramaturgas, productoras, directoras o maquilladoras, y cada día del año se recuerda a otra destacada mujer o efeméride.
En su elaboración han participado 42 mujeres y se distribuirán 90.000 ejemplares en papel. Todas estas mujeres que forman parte del calendario "son el ejemplo de la perseverancia y la lucha por los derechos de las mujeres, por rebelarse contra situaciones injustas de todo tipo, por mostrarse y trabajar por la visibilidad en un mundo patriarcal que en ocasiones, oculta a las mujeres y su talento".
El proyecto se está llevando a cabo en el Victorian Institute of Forensic Medicine, en Australia
La exposición del artista de 24 años permanecerá abierta al público hasta el 22 de marzo con entrada libre
El grupo zaragozano de voces a capella actuarán este viernes, 21 de febrero, en el Teatro Santo Tomás de la capital
También han recibido este título la Fiesta de San Sebastián de Poyales del Hoyo y las Noches de Ronda de Sotillo de La Adrada