El club encarnado ha dado cuatro bajas y ha realizado tres fichajes
Estancia formativa en la provincia del Programa Cultiva
Desarrollado por UPA Ávila como una referencia imprescindible para el relevo generacional en el campo español
El Programa Cultiva que se está desarrollando este año se ha puesto en marcha esta semana en la provincia de Ávila y tiene como objetivo reforzar la formación y contribuir al relevo generacional en el sector agrario.
Se trata de una iniciativa que organiza el Ministerio de Agricultura y que en este caso desarrolla UPA para ofrecer a agricultores y ganaderos la oportunidad de formarse y desarrollarse en explotaciones agrarias 'modelo' situadas en nuestro país.
El Programa Cultiva 2024 ofrece una formación integral que no solamente permite a los jóvenes conocer en profundidad cómo se gestionan las explotaciones agrarias viables en España, sino que también les brinda la oportunidad de aprender sobre los diferentes modelos productivos, la importancia del asociacionismo agrario y el papel de la digitalización en el sector. Esta formación es fundamental para que los participantes adquieran y consoliden nuevos conceptos técnicos y de gestión que podrán aplicar directamente en sus propias explotaciones.
El programa nació en 2020 con el objetivo de reforzar la formación y contribuir al relevo generacional en el campo. Desde entonces cientos de jóvenes han disfrutado de estancias formativas, un porcentaje muy elevado de ellas gestionadas por la organización agraria UPA, con un "elevadísimo" grado de satisfacción, tanto por parte de los jóvenes que han disfrutado de las estancias como de las explotaciones que han abierto sus puertas para acogerles.
En este sentido, el Programa Cultiva se ha consolidado como una referencia imprescindible para el relevo generacional en el campo español. Desde su inicio ha capacitado a cientos de profesionales agrarios en técnicas y prácticas agrarias.
Los requisitos que había este año para participar en el programa 'Cultiva' eran que las estancias formativas están disponibles para todos los jóvenes profesionales agrarios titulares de explotación, de hasta 40 años de edad, así como para aquellos que, teniendo 41 años o más, se instalaron en los últimos cinco años con 40 años o menos.
Los participantes han podido elegir explotaciones con producciones iguales o diferentes a las suyas, independientemente del sector al que pertenezcan, y que estén situadas en cualquier punto del territorio nacional. Esto ha permitido una flexibilidad significativa en la elección de las estancias, lo que facilita la adquisición de conocimientos en áreas complementarias o completamente nuevas para los jóvenes agricultores y/o ganaderos.
La explotación 'modelo' elegida en Ávila ha sido la del agricultor Juan Carlos Romo, de Palacios de Goda, y ha recibido la visita del joven Juan Gabriel del Olmo, de La Solana (Ciudad Real), que estará en nuestra provincia hasta mañana viernes 7 de febrero.
El fotógrafo Valentín Muñoz expone dieciocho fotografías de los castillos, fortalezas y demás que hay en la provincia de Ávila
Entre las personas mayores de la Comunidad con el objetivo de promover su inclusión y bienestar social
Este año el bastón de mando ha recaído en Margarita Santamaría como representante de la Asociación de Amas de Casa
Pasaría de una hora y cuarenta minutos a una hora y veinte minutos
El campus se celebrará los días 14, 15, 16, 21 y 22 de abril, en horario de 10:00 a 14:00 horas, en el espacio municipal de La Casa de las Ideas
Jornada empresarial organizada por CEOE Ávila y Addit Soluciones Jurídicas y de Gestión
De formación y empleo con una inversión de 2,5 millones euros de la Junta de Castilla y León