Exigen a Vox que retire su propuesta para restringir explotaciones de ganadería intensiva en zonas de viñedo

Piden a la Junta que no la tenga en cuenta si se aprobase por las Cortes

imagen
Exigen a Vox que retire su propuesta para restringir explotaciones de ganadería intensiva en zonas de viñedo
Manel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.

Las organizaciones profesionales agrarias de Castilla y León (Asaja, la Alianza UPA-COAG y UCCL) y la Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad (Urcacyl) firmaron una declaración conjunta para exigir a Vox que retire la Proposición No de Ley (PNL) presentada en las Cortes de Castilla y León para restringir o impedir la presencia de explotaciones de ganadería intensiva en zonas de producción de viñedo.

La declaración conjunta, que "aboga por la convivencia de la agricultura y la ganadería", según defienden las opas y Urcacyl, fue enviada hoy a los grupos parlamentarios de las Cortes y tanto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, como a los consejeros de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, y de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

En la declaración, recogida por Ical, las opas y Urcacyl señalan que el sector de la ganadería intensiva ya está "excesivamente regulado en España y Castilla y León", tanto por normativa horizontal en aspectos medioambientales, como por la de carácter específico de ordenación sectorial. Por ello, y debido a que esta normativa se ha formulado con "el mayor consenso de los posibles", consideran innecesaria la revisión normativa que propone Vox. 

De esta forma, las organizaciones firmantes de la declaración conjunta exigen a Vox su retirada y, de no producirse, piden al resto de grupos parlamentarios en las Cortes que voten en contra. Por último, y en caso de aprobarse, solicitan a la Junta que "ejerciendo la potestad que le permiten las normas, no tenga en cuenta" la PNL "en su acción política".

7 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 1/9/2025 - 10:58:23 AM
A ver Jose Garcia, ya es sabido que tu todo lo que no es rancio lo desprecias, y de ahi tu comentario, pero no creo que el ecologismo y las placas solares tenga en absoluto que ver con la noticia,quizás prueba a leer la noticia antes, de empezar a soltar bulos y odios.
0
jose garcia 1/9/2025 - 10:12:27 AM
Las granjas solares no deben destruir los terrenos agrícolas. Hay mucho terreno baldío. España está vacía. Vamos a arrancar 100.000 olivos en Jaén para poner placas solares. Viva el ecologismo (de la cartera y la subvención)
0
usuario anonimo 1/9/2025 - 9:16:53 AM
No se preocupen que los ingenieros agrónomos están para algo y tomarán la mejor decisión, con los comentaristas de balcón no se solucionan las cosas
0
usuario anonimo 1/8/2025 - 7:19:40 PM
aquí si es un decisión técnica ¿? a ver es una propuesta de tu partido, que hasta los ganaderos repudian,y si es por informes te recuerdo tus comentarios sobre la contaminación en Valladolid?mejor sigue buscando aparcamiento gratuito,ANOdino
0
usuario anonimo 1/9/2025 - 9:16:05 AM
Pues se contradice usted, porque ambos partidos son de derechas: si tiene algún argumento dígalo, y no aburra con derecha izquierda derecha izquierda derecha izquierda ... que es lo único que sabe decir
0
usuario anonimo 1/8/2025 - 6:10:24 PM
Lo que no se puede permitir es que se coloquen "huertos solares" en terrenos agrícolas de gran calidad de tierra. Debe de exigirse que se instalen en terrenos no productivos.
0
Items per page:
1 – 5 of 6
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App