El PP se ha interesado por la situación en que se encuentra la solicitud de concesión del título de Hija Adoptiva de la ciudad a la escritora irlandesa
Vetonnes y vacceos en el V Congreso sobre el Castro de Las Cogotas
Este sábado en Cardeñosa, organizado por la entidad Patrimonio Divertido junto con el Ayuntamiento del municipio y la colaboración de la Diputación
La localidad de Cardeñosa acoge este sábado, 21 de septiembre, el V Congreso sobre el Castro de Las Cogotas organizado por la entidad Patrimonio Divertido junto con el Ayuntamiento del municipio.
Se trata de una cita que cuenta con el apoyo también de la Diputación provincial, a través de las subvenciones que destina al arqueoturismo, y que según ha explicado el diputado provincial de Turismo, Armando García Cuenca, está dirigida a estudiantes, población local y personas interesadas en la arqueología y el patrimonio quienes tendrán la oportunidad de contar con "importantes expertos que van a acercarnos a la edad del Hierro y a la importancia que tuvo el Castro de Las Cogotas, el más importante de la sierra de Ávila junto con Ulaca y Chamartín".
Jorge Díaz, coordinador del congreso, ha explicado que se estructurará con una serie de ponencias más teóricas en la jornada de mañana y con temas más prácticos por la tarde, prestando en esta ocasión una especial atención a "otras culturas que convivieron con los vettones en otras zonas, como los vacceos, en torno al Duero".
Así, la arqueóloga de la Fundación Santa María la Real Zoa Escudero abrirá el congreso hablando sobre el yacimiento de El Soto de Medinilla, en Valladolid, y el cierre corresponderá a Ángel Martín, director de la Escuela de Arquitectura de Lo Blanco, en Narros del Castillo, que describirá el artesonado mudejar de la iglesia de Cardeñosa.
El resto de las ponencias versarán sobre temas de arqueología, prehistoria y la edad del Hierro. El congreso cuenta con inscripción gratuita con diploma acreditativo.
Chari San Segundo, teniente de alcalde del Ayuntamiento Cardeñosa, ha señalado que "para nosotros es un honor reunir cada año a esta serie de ponentes, gente de renombre de distintos puntos de España y aficionados a la arqueología, y que dan a conocer el vasto patrimonio cultural, arqueológico, etnográfico y antropológico que tiene Cardeñosa".
Esta iniciativa se suma a la propuesta de moción que dicha plataforma ha realizado a los ayuntamientos de la zona en este sentido
A través de una encuesta realizada a 265 comercios de las comarcas de Barco-Piedrahíta y La Moraña
Tendrá lugar este viernes, 4 de abril, en la plaza del real de Arévalo
Y que se prohíba el paso de sus camiones por el casco urbano de Arévalo