Recogen 8.000 firmas por un hospital comarcal en el Valle del Tiétar

Esta iniciativa se suma a la propuesta de moción que dicha plataforma ha realizado a los ayuntamientos de la zona en este sentido

imagen
Recogen 8.000 firmas por un hospital comarcal en el Valle del Tiétar
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.

La Plataforma por el Hospital comarcal en el Valle del Tiétar lleva recogidas más de 8.000 firmas solicitando la puesta en marcha de esta infraestructura sanitaria en esta zona situada al sur de la provincia abulense, con una población habitual que supera los 30.000 habitantes.

Esta iniciativa se suma a la propuesta de moción que dicha plataforma ha realizado a los ayuntamientos de la zona en este sentido, siendo aprobada, hasta el momento, por los de Casavieja, Navahondilla y La Adrada, según han informado en nota de prensa los impulsores.

Este colectivo tiene previsto celebrar a las 12.00 del mediodía del domingo, 6 de abril, una Asamblea Extraordinaria en Ramacastañas, una pedanía de la localidad de Arenas de San Pedro.

Se trata de la primera Asamblea Extraordinaria de ámbito comarcal para todo el valle del Tiétar y la séptima que se convoca dos meses después de la inicial, con el objetivo de analizar "los pasos movilizadores a seguir dentro de la campaña por el hospital comarcal".

Entre ellas figura la recogida de firmas, que lleva reunidas más de 8.000, así como la propuesta de mociones en este sentido, en los 24 municipios que componen esta zona del sur de la provincia abulense, conocida como 'La Andalucía de Ávila'.

Esta moción, aprobada ya en los plenos municipales celebrados en Casavieja, Navahondilla y La Adrada, solicita la creación de un hospital comarcal, pero también el aumento de personal sanitario en todos los centros de salud o consultorios locales, con el horario "completo todos los días de la semana, de lunes a viernes".

La Plataforma plantea que, "provisionalmente", mientras "se hace posible la apertura" del hospital comarcal, "se articule con la Comunidad de Castilla-La Mancha un convenio sanitario ampliado a toda la atención especializada integralmente, con pruebas de diagnóstico, cirugías y hospitalización, rehabilitaciones y tratamientos hospitalarios y Urgencias".

Igualmente, se pide el inicio "inmediato" del estudio y contactos para financiar por las distintas administraciones "hacer posible" el proyecto sanitario comarcal.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
luis de castro redondo hace 12 horas
El problema de la Plataforma Hospital Comarcal del Valle del Tiétar es siempre el mismo: la insistencia en el Hospital Comarcal y el descuido de su verdadera función, que es presionar e influir en el Convenio para lograr las mejores prestaciones sanitarias para el Valle del Tiétar. Este enfoque le resta credibilidad, ya que hace mucho tiempo que los ciudadanos dejaron de creer en los Reyes Magos. No quiero decir que deban olvidar el objetivo del Hospital Provincial, pero deben mantenerlo como una meta a largo plazo, mientras que su actividad diaria debe centrarse en lo concreto y en las necesidades del día a día. Una organización que aspire a mejorar el servicio público de salud en el Valle del Tiétar debe ser, en primer lugar, reconocida por los poderes públicos y respaldada por el apoyo de los vecinos de la región. Este reconocimiento debe traducirse en la capacidad de la Plataforma para impulsar mejoras en la atención sanitaria o negociar la implementación de políticas públicas de salud en la zona. De no ser así, la Plataforma solo será un pasatiempo para sus miembros.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App