Ofrecerán cerca de 400 plazas este curso y un nuevo programa
Adif y BIM impulsan la renovación del sector ferroviario
La empresa adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible estrena aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes en Ávila y otras 41 estaciones de tren españolas
Con el foco puesto en la mejora de la sostenibilidad del sector ferroviario, Adif, empresa aliada de la metodología BIM (Building Information Modeling), estrena ahora aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes en 42 estaciones de tren españolas, la de Ávila entre ellas. Bilbao, Burgos, León, Ourense, Palencia, Pontevedra, Segovia y Vigo son otras de las ciudades y estaciones elegidas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias para promover la multimodalidad y la movilidad sostenible, integrando modelos de transporte limpios como el ferrocarril y la bicicleta.
Se trata de aparcamientos de tipo modular, cerrados y cubiertos, con capacidad para seis bicicletas y un bajo impacto visual. El modelo es sostenible y autónomo energéticamente y se alimenta con electricidad generada por instalaciones solares fotovoltaicas, que cargan las baterías. Junto a cada aparcamiento se han instalado además cuatro unidades del modelo de aparcamiento 'U invertida', de carácter gratuito para los usuarios. En función de la demanda que se registre, se prevé aumentar la capacidad de las instalaciones.
Este nuevo proyecto de Adif, que se lanza tras el éxito de la experiencia piloto implementada en la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor, se enmarca en el reto que la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se ha marcado de lograr la renovación integral de las infraestructuras ferroviarias; un objetivo en el que está inmersa de la mano de las tecnologías más innovadoras, BIM entre ellas. La revolucionaria metodología de Modelado de Información de Construcción está resultando una herramienta clave en el proceso de mejora que está llevando a cabo la empresa.
"La implementación de BIM forma parte del Plan Estratégico 2030 de Adif, un plan tremendamente ambicioso que pretende optimizar la competitividad y sostenibilidad de la empresa en el sector de la gestión y explotación de las infraestructuras ferroviarias, dando respuesta a los retos de futuro", ha comentado el responsable BIM de la entidad empresarial, Javier Lozano, en la entrevista a Adif publicada en la sección 'AbiertoXObras' que cada primer lunes de mes lanza en su web la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-. Entre esos retos de futuro figura la definición del gemelo digital que Adif ha implementado para replicar la estación María Zambrano de Málaga y que la empresa está utilizando para diferentes pruebas, desde su integración con GIS corporativo a la conexión de la información con otros sistemas. El enfoque open BIM, garantía de interoperabilidad, está en el centro de este proceso de renovación del sector ferroviario. Tal y como destaca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada consultora Espacio BIM, "open BIM está basado en el uso de estándares abiertos que sirven como formato de intercambio de datos entre agentes, procesos y aplicaciones".
En cuanto al nuevo proyecto de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes en la estación de Ávila, Adif destaca que dispone de un sistema inteligente de apertura, evitando así la gestión de llaves físicas y minimizando el consumo energético. El control de acceso se realiza desde la app denominada Don Cicleto, desde donde el usuario puede visualizar la red de aparcamientos y su disponibilidad, registrarse, reservar plaza y gestionar los pagos. Al ser una iniciativa que busca garantizar la accesibilidad, las tarifas se adaptan a todo tipo de necesidades y perfiles de usuarios.
El Colegio de Enfermería de Ávila, el Consejo General de Enfermería de España y el Ayuntamiento de Ávila lanzan la campaña 'Pregunta a tu enfermera'
El programa, integrado por más de medio centenar de actividades, reduce los horarios de las casetas tras las quejas de los vecinos
Críticas de los sindicatos que contabilizan "cerca de 40 libres designaciones y tres gerentes diferentes en lo que va de legislatura"
El objetivo es ayudarles a financiar las obligaciones fiscales del primer trimestre, cuyo plazo de abono finaliza el 21 de abril
El objetivo es reconocer e identificar perfiles de alto talento digital entre los jóvenes del país
Se trata de una empresa especializada en aerotermia, que pretende ejercer como punta de lanza y facilitar el acceso a esta solución energética
La compañía avanza más de un 17% en lo que va de año y se sitúa en máximos históricos