El portero madrileño regresa al club encarnado tras su paso por el Navalcarnero
Música, folklore, cine o poesía se unen a la arqueología en el IV Festival Bagaudas
Del 21 al 23 de junio en Muñogalindo, la Venta del Hambre en Gallegos del Altamiros, Martiherrero y el yacimiento arqueológico de Navasangil en Villaviciosa,
Distintos enclaves del Valle de Amblés y la Sierra de Ávila acogerán del 21 al 23 de junio el IV Festival Paisaje y Artes Vivas Bagaudas, gracias al convenio entre la Diputación Provincial y Terra Levis y el Museo Abierto de la Sierra de Ávila y Valle Amblés (MASAV).
Con el título 'Encrucijada', el festival tendrá este año las sedes en Muñogalindo, la Venta del Hambre en Gallegos del Altamiros, Martiherrero y el yacimiento arqueológico de Navasangil en Villaviciosa, Solosancho.
El diputado provincial Luis Padró ha explicado que la pretensión de este festival es "destacar la importancia del patrimonio histórico y cultural al combinar diversas disciplinas artísticas en lugares arqueológicos y patrimoniales" con el objetivo de "resignificar espacios arqueológicos y exponerlos al público en general, fomentando la conexión emocional y artística con estos sitios únicos arqueológicos".
En este sentido, Padró ha destacado que las actividades de Terra Levis "dinamizan un territorio arqueológico tan rico como la Sierra de Ávila y el Valle de Amblés" y ha señalado que desde el Gobierno provincial están "muy satisfechos de ver como este festival se va consolidando en el tiempo y va gozando de buena aceptación entre los abulenses y foráneos".
Por su parte Luis Carlos López, director del festival y presidente de la Asociación Cultural Abulaga, ha explicado que el título elegido este año, 'Encrucijada', busca "dar protagonismo a los cruces de caminos que tenemos en el territorio, que son nuestras cañadas y cordeles, que han sido lugares de intercambio de saberes, de relatos, leyendas, memorias, y vamos a convertirlo en escenas y sonidos que traemos desde diferntes puntos de la península ibérica".
Así, a lo largo de estos tres días los habitantes de este territorio abulense y visitantes podrán disfrutar de diversas iniciativas relacionaldas con la música, el folklore, el cine, la danza o la poesía.
En total la inversión de la Junta en todas estas infraestructuras de mejora del dispositivo de lucha contra incendios forestales en la provincia supera el millón
Reconocida por su adhesión pionera a la Red Española de Destinos por la Diversidad
Para buscar soluciones en materia de extinción de incendios forestales
Esta iniciativa se suma a la propuesta de moción que dicha plataforma ha realizado a los ayuntamientos de la zona en este sentido
A través de una encuesta realizada a 265 comercios de las comarcas de Barco-Piedrahíta y La Moraña
Tendrá lugar este viernes, 4 de abril, en la plaza del real de Arévalo
Y que se prohíba el paso de sus camiones por el casco urbano de Arévalo