ASAJA denuncia "afán sancionador" de la CHD con los regantes

El sindicato agrario en Ávila critica "multas y sanciones desorbitadas" a los regantes de aguas subterráneas

imagen
ASAJA denuncia "afán sancionador" de la CHD con los regantes
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila ha reprochado y denunciado a través de una nota de prensa las "multas y sanciones desorbitadas" que en los últimos días la Confederación Hidrográfica del Duero está enviando a los regantes de aguas subterráneas.

ASAJA de Ávila señala que lleva "años" reclamando a la CHD el uso del "sentido común" y el respeto a las decisiones del Tribunal Supremo, que en el año 2022 sentenció que acredita que aquellos titulares de un derecho sobre aguas subterráneas obtenido antes de 1986 (conocidos como 'pozos de minas'), tienen derecho a inscribir su sondeo en el catálogo de aguas privadas del organismo de cuenca. A pesar de ello, inciden en que la confederación no ha arbitrado un mecanismo para poder hacerlo, "obligando para ello a los regantes a meterse en procesos judiciales largos y costosos y, en cambio, se dedica a enviar sanciones por regar con estos sondeos".

La organización agraria pone el ejemplo de un joven agricultor de Madrigal de las Altas Torres que se encuentra con expedientes sancionadores por parte de este organismo de cuenca dependiente del Ministerio de Transición Ecológica por regar con el pozo heredado de sus padres y abuelos y que se encuentra inscrito en el registro de minas pero no consta en el catálogo de aguas subterráneas de la Confederación. Aseguran que le comunican sanciones que rondan los 60.000 euros "por regar con la perforación con la que lo ha hecho siempre su familia y hacer lo que le han enseñado desde pequeño: producir alimentos para la sociedad".

Por otro lado, indican que la CHD "no facilita la práctica de la rotación de cultivos que tantos años lleva demandando ASAJA en los riegos por sondeo, ni tampoco agiliza la constitución de Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS), un invento que se ha montado Transición Ecológica y por el que ha obligado a entrar por el aro a los regantes, pero que no facilita y prefiere enviar sanciones".

ASAJA de Ávila solicita a la Confederación Hidrográfica del Duero y al Ministerio del que depende, Transición Ecológica, que retire, archive y paralice todos los expedientes sancionadores que se han puesto en marcha a estos regantes, y se busque una solución definitiva para los agricultores propietarios de los denominados "pozos de minas" así como para todos aquellos que riegan por rotación de sus cultivos la superficie estrictamente autorizada y/o se encuentran en parcelas incluidas en CUAS en formación.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App