La Esperanza presenta el enriquecimiento de los respiraderos del paso de palio

Consiste en la sustitución por paños de metal bañado en plata y la inclusión de una moldura inferior con la Salve de la marcha 'Reina de Ávila'

imagen
 La Esperanza presenta el enriquecimiento de los respiraderos del paso de palio
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza mostró este domingo, tras la Misa de Hermandad celebrada en la iglesia de San Juan Bautista, el resultado de la primera fase de enriquecimiento y restauración de los respiraderos del paso de palio de la Santísima Virgen de la Esperanza, el gran estreno de la Corporación de cara a la estación de penitencia del próximo Lunes Santo.

"Se trata de un proyecto de enriquecimiento aprobado en Asamblea General Extraordinaria en 2021 que tiene dos características fundamentales: la sustitución de los paños de malla dorada por otros de metal cincelado artesanalmente y bañados en plata que rodean las cartelas con las Letanías de la Virgen para que el conjunto quede más homogéneo y armónico; y la inclusión de una nueva moldura baja que circunda todo el perímetro del paso y en el que se leen las primeras frases de la Salve de la marcha 'Reina de Ávila', himno de la Hermandad: 'Esperanza, Dios te salve, reina de Ávila, toda entera te acompaña cuando sales de San Juan porque tú eres nuestra Esperanza, la luz que guía nuestras almas, el ancla en esta marejada, el faro en esta oscuridad', lo que dota de mayor anchura y mayor personalidad a los respiraderos", explica el presidente, Sergio Fernández.

Los trabajos de orfebrería se han centrado también en la restauración y baño de todas las piezas que hasta ahora formaban parte de los respiraderos y que desde 2002, año de su adquisición, no se habían reparado. Esta actuación en los respiraderos, que comenzó el pasado mes de julio, así como el resto de la orfebrería del paso de la Stma. Virgen, ha sido ejecutada por el taller de Fernando Manuel, de Orfebrería San Juan (San Juan de Aznalfarache, Sevilla).

Desde la Junta de Gobierno desean que "esta primera fase, que también es la principal, sea del agrado de todos los hermanos" y agradecen "a todos aquellos que, con sus donativos, la venta de papeletas del Sorteo Extraordinario de verano y otras formas de colaboración han hecho que este proyecto sea una realidad".

Asimismo, avanzan que "el año que viene se finalizará el proyecto de enriquecimiento de los respiraderos con la ejecución de la segunda fase, que consistirá en la realización de los penachos y borlones que rematarán la moldura baja".

Sergio Fernández concluye explicando que "este es el primer estreno que hemos presentado en esta Cuaresma, pero aún quedan algunos otros, fruto del esfuerzo y de la fe y el amor que nuestros más de 700 hermanos profesan a nuestros Sagrados Titulares".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App