Un centenar de personas y unos 150 tractores y 40 turismos se han manifestado en la capital abulense
Fantasy Show. II Carnaval-Cosplay
Palacio Los Serrano. Del 8 febrero al 2 de marzo
La muestra Fantasy Show. II Carnaval Cosplay, llega este jueves a la Sala Eduardo Chicharro del Palacio Los Serrano en su segunda edición, recogiendo un total de 23 proyectos de escultura aplicada a diseño de personajes realizados por los estudiantes de los cursos 2022-2023 y 2023-2024 de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
A modo ilustrativo se acompaña la exposición con dos vídeos documentales realizados por el Centro de Investigación de Contenidos Audiovisuales y Digitales para la Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (CAI).
Los asistentes a la inauguración han podido presenciar en directo el desfile de una selección de estudiantes participantes luciendo sus sorprendentes esculturas de carnaval.
El proyecto 'Fantasy show'
En la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, transición de la Licenciatura al Grado, momento en el que comenzaron a ponerse en marcha las diversas asignaturas impartidas en el Grado Universitario en Diseño, fue fundamental replantear los contenidos que debían aprenderse a través de la realización de ejercicios y proyectos. Teniendo siempre presente que dicha práctica debía cumplir con los objetivos de aprendizaje, se estudiaron diversas fórmulas para alcanzar esas metas mediante propuestas vinculadas al mundo del diseño. Con esta filosofía, en 2013, la coordinación de la asignatura de primer curso 'Introducción al Volumen', considerando que solo se disponía de un cuatrimestre para conseguir que los estudiantes se "enamoraran" de la escultura, comenzó a desarrollar la siguiente estrategia:
Ya que una de las técnicas que se tenía que abordar era la talla, se estimó interesante aplicarla al diseño de un personaje; es decir, incorporando una talla realizada en un material ligero (poliestireno expandido) a modo de tocado, máscara, escudo, etc. Se valoraba que la propuesta fuera original y que, puesto que el propio cuerpo se iba a convertir en el soporte de una escultura, que se atendiera también al conjunto de este mediante la confección de vestuario, accesorios, maquillaje, etc.
El proyecto fue creciendo y en cada nuevo grupo se iban incorporando las mejoras propias de la experiencia. Si bien en un principio se establecía como límite el mundo de la ópera, más adelante se amplió el abanico de posibilidades. Así, los estudiantes podían inspirarse en un ser real o de ficción, en un animal o en una entidad híbrida, pero también era posible corporizar una canción, un poema o un concepto. Y cuanta más libertad se daba, más fluía la creatividad.
En el discurrir de la vida docente, coincidiendo cada cuatrimestre con la presentación final del proyecto, se comenzó a realizar un improvisado desfile por las instalaciones de la facultad. Se veía como un guiño nostálgico al carnaval, que hacía tiempo que había dejado de festejarse, y esta iniciativa empezó a conocerse entre los estudiantes como 'Cosplay'.
Fue en 2020 cuando, con fines divulgativos, se realizó por primera vez un desfile-performativo en el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa en el IFEMA de Madrid. Dicho evento, bautizado por esa promoción con el nombre 'Fantasy Show', ha estado presente desde entonces anualmente en AULA, incluso en modalidad virtual en 2021 debido al confinamiento por la pandemia del covid 19.
Pero al proyecto 'Fantasy Show' aún le aguardaba una sorpresa y el pasado febrero de 2023, gracias a la invitación de la Fundación Ávila, dejó de ser tan solo un "guiño nostálgico" y se convirtió en una "fantástica" celebración del carnaval que verá su segunda edición a partir de este jueves.
REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JAVIER RUIZ-AYÚCAR
Sobre todo, se centra en la naturaleza y los animales como protagonistas para su objetivo
La Virgen de la Esperanza y el Cristo de la Ilusión no han podido encontrarse en uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa en la capital abulense
Iniciativa del Ayuntamiento de Ávila para estación de penitencia que saldrá a las calles de la ciudad amurallada el Martes Santo
Talleres medioambientales del Ayuntamiento de Ávila en Semana Santa