08/02/2024
El campo grita que "no aguanta más" en las calles de Ávila
Un centenar de personas y unos 150 tractores y 40 turismos se han manifestado en la capital abulense
Tractorada celebrada este jueves en Ávila. (Foto: Carlos Jiménez).
Lectura estimada: 3 min.
Bajo el lema 'El campo no aguanta más', un centenar de personas con cencerros y bocinas y en torno a 150 tractores y 40 turismos se han manifestado por las calles de Ávila en la concentración convocada por las organizaciones agrarias Asaja, UCCL y la Alianza UPA-COAG para hacer visible el malestar de los agricultores y ganaderos de la provincia abulense ante la situación por la que atraviesa el sector primario.
La tractorada ha partido de la explanda Lienzo Norte de la Muralla (12'15 horas) y ha finalizado en la Subdelegación del Gobierno (14'30 horas), donde han leído un manifiesto y han entregado sus reivindicaciones al subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, tras transcurrir por la avenida de Madrid, avenida de Portugal, Paseo Dos de Mayo, Plaza de Santa Ana, donde han sido escuchados por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia abulense, José Francisco Hernández Herrero, y avenida Hornos Caleros.
En ese punto final de la concentración, el presidente de la Asociación de Periodistas de Ávila, José Pulido, ha leído los dieciocho puntos de su tabla reivindicativa que, entre otras cosas, rechaza la Agenda 2030, critica la actual PAC, pide precios justos y que el lobo deje de ser especie protegida.
En algunos de los tractores participantes en la manifestación podían leerse mensajes como "sin el campo no coméis", "tu cerveza está en peligro", "somos los de abajo", "precios justos" o "sin ganaderos ni agricultores, el campo no produce y la población no come", esta última sobre una bandera de España que hacía referencia a la Agenda 2030.
La manifestación ha tenido como objetivo denunciar "los ataques continuos que sufre el sector, tanto desde los ecologistas como desde las administraciones; la rentabilidad, tras el incremento desmesurado por dos o por tres de los costes de producción del agricultor y del ganadero y las importaciones de países terceros, que repercuten en el consumidor final; y la burocracia de una política agraria comunitaria tan enmarañada, que nos impide hacer una actividad normal", ha explicado Joaquín Antonio Pino, presidente de Asaja Ávila.
"Ese hartazgo ha llegado al campo y necesitamos que la sociedad, que la Unión Europea y que el Gobierno sepa que así no se puede continuar", ha añadido Pino, tras pedir eliminar una Agenda 2030 que "está irradiando todas las políticas y empobreciendo al produtor y al consumidor" y criticar las manifestacones espontáneas llevadas a cabo los últimos días en la capital y la provincia abulense que "han sido convocadas por personas ajenas al sector" y "no cumplen con la ley y los plazos".
Unidad de acción
En este sentido, Ventura González, secretario general de la Alianza UPA-COAG en la provincia de Ávila, ha calificado el día como "muy importante" para "el sector y el ciudadano de calle" con el objetivo de "reivindicar unos precios justos para nuestros productos que se trasladen en unos precios justos para el consumidor". "Queremos dar una lección de clase a la clase política para que vean lo que es defender a la ciudadanía en unidad de acción, todos a una, e intentar sacar un tipo de políticas que sean beneficiosas para el ciudadano, que sean beneficiosas para el sector agrario y que sean beneficiosas para el medio ambiente", ha dicho.
"Esta tractorada es una movilización masiva en unidad de acción, que es lo que nos ha pedido siempre todo el sector agrícola y ganadero, que vayamos juntos, ya que los problemas son los mismos y hay que defenderlos por igual", ha señalado Francisco Robledo, presidente de UCCL en Ávila, antes del inicio de la manifestación por las calles de la ciudad de Ávila.
REPORTAJE FOTOGRÁFICO: CARLOS JIMÉNEZ.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
Reunión institucional con los representantes provinciales de la empresa pública
El próximo sábado 5 de abril en el Colegio Diocesano Pablo VI de Ávila
El desempleo bajó en nuestra provincia en 262 personas en el último año
CEOE Ávila ofrece tres acciones formativas online, enmarcadas en el Proyecto 'RSKB23/00015 Educación Reskilling'
Lo más visto
Horarios y recorridos de la Semana Santa de Ávila 2025
Operación Burgas: Cuatro detenidos por tráfico de cocaína en Ávila
La Guardia Civil salva la vida a un jugador de pádel tras sufrir un infarto en Navaluenga
El Cupón Diario de la ONCE deja en 35.000 euros en Candeleda
III Encuentro de Bandas de Música de Ávila y Provincia
Últimas noticias
Kit de supervivencia
Un solitario gol de Ferran sella el pase a la final copera
Anand, Quanh Liêm y Oro y Santos estarán en julio en el XXXVIII Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León
El euro sube ante posibilidad de que UE implemente contramedidas contra los aranceles
Ávila, sede del Nacional de Gimnasia Rítmica de Discapacidad Intelectual
3 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
erzsebeth de rais 2/9/2024 - 2:16:34 PM
Sus protestas son perfectamente normales y defendibles... de momento; mientras no agoten la paciencia de la gente. En cualquier caso esto no solo pasa en el campo. Muchísimos coches y motos (por ejemplo) de marcas europeas se fabrican en China, India o Tailandia. Perdemos mano de obra (puestos de trabajo) en Europa porque los costes laborales y de explotación europeos son tan gigantescos que sale más rentable fabricar en la otra punta del mundo y traer el producto desde allí con la misma marca. Apliquémoslo al acogotamiento que sufrimos en Europa con la contaminación y el subsecuente (y presunto) cambio climático y veremos que en China o India, donde contaminan cuatro veces más que en Europa esto se la bufa. Nosotros pagamos las decisiones de la UE respecto a la milonga ambiental mientras los grandes contaminadores del planeta fabrican sus productos sin grandes preocupaciones y luego nos los traen y los compramos. Con la perfecta aprobación de los politicastros de mierda europeos que ven con buenísimos ojos que trabajadores europeos pierdan su trabajo mientras esos productos, que podrían ser fabricados aquí si la competencia no fuera tan desequilibrada, nos vienen desde la otra parte del mundo y nos los ponen en los escaparates. ¿Veis la ESTAFA a la que estamos sometidos desde Bruselas? Mirad el "Made in..." o el "Producto procedente de..." de cualquier producto que queráis comprar y entenderéis perfectamente lo que digo.
0
usuario anonimo 2/8/2024 - 10:29:37 PM
Venga que esto no pare!!! Hay que reventar este gobierno que no quiere nada más que su bien y empobrecernos a todos. Fuera ya!! Y una lección a Europa para que respeten el campo y todo lo demás. El único problema climático son ellos….
0
usuario anonimo 2/8/2024 - 5:23:11 PM
Señores agricultores y ganaderos, !ya era hora!. Mucho ánimo y leña al mono hasta que devuelva los cinco duros.
0