La muestra, 'Una palabra. Una mujer. Una vida', busca poner de relieve las diferencias de interpretación en el lenguaje que se usa en el día a día de las pacientes
'Bajo pluma de mujer', en el Museo de Adolfo Suárez
Además, seguidamente habrá una charla coloquio sobre la correspondencia femenina de Miguel de Unamuno
El Museo Adolfo Suárez y la Transición (MAST) de Cebreros acoge el viernes, 10 de diciembre, a las 18:00 horas, la proyección del documental 'Bajo pluma de mujer', trabajo audiovisual que explica la investigación iniciada por la Universidad de Salamanca con la colaboración de la Casa Museo Unamuno en torno a la correspondencia que el escritor y pensador Miguel de Unamuno mantuvo con más de 600 mujeres intelectuales del primer tercio del siglo XX.
Las profesoras de la USAL, Maribel Rodríguez Fidalgo y Adriana Paíno, coordinadoras del estudio, y la directora de la Casa Museo Unamuno de Salamanca, Ana Chaguaceda, participan en esta propuesta, que continuará con una charla coloquio, que es un complemento a la exposición de mismo nombre que el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Diputación de Ávila programaron en el MAST en septiembre con la colaboración del Ayuntamiento de Cebreros para difundir este importante legado epistolar.
Las ponentes expondrán la relación epistolar que mantuvo Miguel de Unamuno y Jugo con distintas mujeres de su tiempo relacionadas con distintos ámbitos: filólogas, pensadoras, escritoras, alumnas?como Pilar Montaner, Enriqueta Carbonel, Concha Espina, Carmen Conde Abellán, María Luisa García-Dorado Seirullo, Lola Membrives, María de Maeztu, Margarita Xirgu, Concepción del Valle-Inclán, Gabriela Mistral, Sofía Casanova, Matilde Brandau, Eugenia Astur, Magda Donato, Margarita Ferreras, Ángela Barco, Josefina de la Serna, Mariblanca Sabas Aloma, Renée Lafont o Regina Lamo de O?Neill, por citar solo algunas.
Este conjunto epistolar, del que se hablará en esta actividad, revela una imagen novedosa del escritor visto "bajo una particular mirada femenina".
El documental recoge la investigación en torno un material testimonial de gran valor y riqueza, desconocido hasta la fecha, como es el papel de las mujeres en esa época, los cambios que experimenta la sociedad, una aproximación a los líderes culturales y políticos del momento y la multitud de inquietudes vitales que todas ellas quieren compartir con el célebre pensador.
Tendrá lugar este viernes, 18 de abril a las 11:00 horas
Entienden que se trata de "una decisión cobarde, insensible y profundamente ofensiva para los abulenses"
El presidente del Gobierno provincial anuncia la interposición de un recurso de reposición y asegura que "esto no va a quedar así"
Las cuatro jornadas tuvieron lugar en el Centro Cultural Josefina Carabias