La candidatura de los 'populares' a las Generales, encabezada por Héctor Palencia, visitó una explotación de fresa en Niharra
El arte egipcio y la ética y religión, en los cursos de la UNED
Ambos cursos se llevarán a cabo del 3 al 5 de julio en Ávila con participación tanto de manera presencial como online
La Universidad Nacional de Educación a Distancia en Ávila ha dado hoy comienzo a dos cursos de verano, 'Egipto va a emocionArte: la expresión de las emociones y las creencias en el arte egipcio' y 'Ética y religión en una sociedad secular (Homenaje a José Gómez Caffarena)'.
El primer curso, titulado 'Egipto va a emocionArte: la expresión de las emociones y las creencias en el arte egipcio', está propuesto por el Departamento de Historia del Arte de la UNED. Será dirigido por Inmaculada Vivas Sainz y coordinado por Antonio Pérez Largacha. Este curso tiene como objetivo mostrar la manera en que las emociones y las creencias se reflejan en el arte del antiguo Egipto, resaltando la sensibilidad de los artistas egipcios para plasmar el amor, el dolor, la muerte, el sentimiento ante los extranjeros y la creencia en la vida después de la muerte.
Las diversas ponencias abarcarán una amplia variedad de temas, como el amor y el afecto en sus diferentes manifestaciones, las emociones frente a los extranjeros, la lírica como vehículo de expresión, así como la emoción que evocan las imágenes del Egipto capturadas en la fotografía.
En relación a las creencias, se explorará la existencia de una vida en el Más Allá a través de temáticas como los banquetes funerarios, la expresión del duelo en la iconografía, la religión y su conexión con el paisaje, y el análisis del primer arte cristiano en Egipto.
El segundo curso, titulado 'Ética y religión en una sociedad secular (Homenaje a José Gómez Caffarena)', está propuesto por el Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la UNED. Será dirigido por Carlos Gómez Sánchez y coordinado por Tomás Domingo Moratalla.
Este curso se centra en la aspiración de una ética universalista que permita abordar los problemas globales de la humanidad, respetando al mismo tiempo los diversos grupos sociales y culturales, así como las diferentes creencias y no creencias en relación a la religión.
Este tema es uno de los problemas cruciales para la convivencia en la actualidad, como ha sido planteado por destacados filósofos como J. Rawls, J. Habermas y Ch. Taylor. José Gómez Caffarena, considerado el 'decano' de la Filosofía de la Religión en España, dedicó gran parte de su atención a estos problemas a través de instituciones como el Instituto Fe y Secularidad y el Instituto de Filosofía del CSIC, entre otros foros relevantes.
El objetivo de este curso es considerar estos problemas, teniendo en cuenta las contribuciones de José Gómez Caffarena y otros autores destacados. Se busca que cada participante pueda elaborar sus propias ideas, teniendo en cuenta las diversas perspectivas, enfoques y matices con los que estos temas se presentan en la actualidad. Ambos cursos se llevarán a cabo del 3 al 5 de julio en Ávila, permitiendo la participación tanto de manera presencial como online, para ofrecer mayor flexibilidad y acceso a los interesados.
Se impartirá desde el curso 2025/26 con 50 plazas presenciales
Organizado a través de la Cátedra 'Santa Teresa de Jesús' de Estudios sobre la Mujer y en colaboración con la Asociación de Amigos de la UCAV
La universidad abulense se suma al comunicado emitido por el Foro Emilia Pardo Bazán, del que forma parte y que representa a las universidades privadas
Ponencia del teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, jefe de la Unidad Militar de Emergencias