Este 19 de abril, Sábado Santo, en Bonilla de la Sierra
El Valle del Corneja se concentra de nuevo contra las minas
Este 19 de abril, Sábado Santo, en Bonilla de la Sierra
La Asociación Vive el Valle del Corneja y la Plataforma No a la mina en el Valle del Corneja han convocado una concentración en Bonilla de la Sierra el próximo 19 de abril, Sábado Santo, a las 16:30h, para expresar su protesta contra el proyecto minero que vuelve a amenazar a los pueblos del valle. Madueña 1.149 "vuelve a ser una sombra que planea sobre los habitantes de la zona, una pesadilla de la que creían haber despertado", señalan.
Al acto acudirán los alcaldes de Bonilla, Villafranca de la Sierra, Navacepedilla, Navaescurial, Malpartida, Mesegar, Becedillas, Santa María del Berrocal, Collado del Mirón, El Mirón, Villar de Corneja, La Horcajada, Casas del Puerto, Tórtoles, Hoyorredondo y Piedrahíta para mostrar su disconformidad con un proyecto que, aseguran, amenaza con destruir el valle.
Los ediles se han comprometido a firmar un documento en el que muestran su "oposición rotunda a la implantación de minas a cielo abierto en nuestra región, actividades que son incompatibles con el modelo de vida sostenible que promovemos y con el futuro que deseamos para nuestras generaciones venideras".
Alcaldes, asociación y plataforma se muestran en absoluto desacuerdo con la sentencia del Tribunal de Justicia de Burgos, que anula el informe elaborado por la Dirección General de Patrimonio, aunque mantiene la declaración de impacto ambiental, y que permitiría la explotación directa por la empresa 'Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL', para extraer feldespato en 24 hectáreas de los términos municipales de Casas del Puerto y Bonilla de la Sierra (con su anejo Pajarejos).
Dicho proyecto no fue autorizado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila, en mayo de 2023, ante la Declaración de Impacto Ambiental negativa (DIA) basada, entre otros motivos, en un informe llevado a cabo por la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León.
A la protesta se unirán los vecinos del valle, empresarios del sector turístico y hostelero, ganaderos, senderistas, jóvenes emprendedores, vecinos y veraneantes que ven peligrar el patrimonio histórico y natural del Valle del Corneja.
La cencerrada empezará a las 16:30 h mientras se disfruta de un café o chocolate ofrecido por el Ayuntamiento de Bonilla. Habrá música en directo y se contará con las voces de Vega Almohalla, Laura Castro, de Corneja folk, o Leticia Izrego, entre otros.
Tras la bienvenida de José Antonio Orgaz, alcalde de Bonilla, se dará paso a distintas intervenciones que informarán de los motivos de la concentración, la situación actual de los expedientes mineros, las consecuencias de la contaminación atmosférica y sus efectos en el medioambiente y la biodiversidad. Tras la lectura del manifiesto, los alcaldes estamparán su firma contra las minas y posarán para una foto de familia.
Bonilla de la Sierra alberga la Iglesia Colegiata de San Martín de Tours, declarada BIC en 1931. Este pueblo medieval, que fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1983 y entró a formar parte de la Red de Pueblos Más Bonitos de España en 2019 alberga, además, un castillo fortaleza del siglo XIV (antigua residencia de los obispos de Ávila) restos de una muralla medieval, una plaza porticada, varios altares rupestres, un puente romano… Joyas patrimoniales cuya integridad los ayuntamientos del valle junto a la Asociación Vive el Valle del Corneja y la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja van a seguir defendiendo contra la minería a cielo abierto.
"Preservado durante siglos, el valioso patrimonio histórico y cultural de Bonilla de la Sierra no puede caeren manos de depredadores del medio ambiente que sólo pretenden la destrucción del paisaje de un valle virgen, el deterioro de la calidad de vida de sus residentes y turistas, la contaminación del suelo y el agua y, por lo tanto, la destrucción de la agricultura y el exterminio de la ganadería. Todo ello sin olvidar que el polvo podría afectar a los monumentos y que la expoliación de recursos naturales contraviene el mandato constitucional de proteger y enriquecer el patrimonio histórico", declaran miembros de la Asociación y la Plataforma.
Aseguran que "pese a que la administración no nos haya considerado interesados de forma legal y no nos haya comunicado ni a propietarios de los terrenos, vecinos, ayuntamientos, ni a las asociaciones y agrupaciones que presentamos alegaciones a la DIA, entre ellas la Asociación Vive el Valle del Corneja, la demanda contencioso administrativa interpuesta por la empresa TEYHS sobre Madueña no va a impedir que hagamos valer nuestros derechos, mostrando nuestra oposición al igual que lo venimos haciendo desde hace ocho años".