En su recorrido por algunas de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Presentación de 'Relatos de la vida rural' de San Juan de Molinillo
Este sábado, 24 de junio, coincidiendo con la festividad de San Juan, a partir de las 19:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de la localidad
Este sábado, 24 de junio, coincidiendo con la festividad de San Juan, a partir de las 19:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de San Juan del Molinillo se va a llevar cabo la presentación de todas estas 'Historias de Vida', en la que los protagonistas, mayores y menores, compartirán con los asistentes lo investigado y trabajado con exposiciones verbales, demostración de cómo se hacía el pan y otros alimentos, explicación de los trabajos que se llevaban a cabo en el campo.
Además, habrá una exposición física de elementos etnográficos fundamentales para el desarrollo de su vida, un mural realizado por las más jóvenes con fotografías y explicaciones de la vida rural y el 'Mapa social de la mujer rural de Molinillo', con el objeto también de generar una conversación con el público que seguramente aumentará toda esa información con sus propias historias de vida.
A lo largo de los dos últimos años se han celebrado en el municipio y en sus anejos Navandrinal y Villarejo unos talleres con personas mayores de la localidad.
La primera fase se denominaba 'Empoderamiento social de la mujer rural abulense en San Juan del Molinillo'. Este taller con las mujeres del municipio tenía como objeto, a través de sus historias de vida, identificar, localizar y conocer en persona los espacios dónde la mujer intervenía de una u otra manera y todo ello se fue trasladando a un mapa. Gracias a esta actividad se llegó a dos conclusiones, la primera, que el papel de la mujer a lo largo de la historia no solo fue el de los "cuidados" a la familia si no que llegaba prácticamente a toda la actividad que se llevaba a cabo, sirviendo para visibilizar, poner en valor y reconocer el papel fundamental de la mujer ha tenido y tiene en el desarrollo del pueblo y, por otro lado, que los únicos dos sitios en la que la mano de la mujer no estaba presente era en el potro de herrar y el bar.
Todo ello ha quedado reflejado en un 'Mapa Social de la Mujer Rural de Molinillo'.
Durante la segunda fase, denominado 'Relatos de la Vida Rural' ha tenido como objetivo principal trabajar la memoria a través de la investigación de sus 'Historias de Vida', desde la metodología de la 'Ciencia del Conocimiento'; esto quiere decir que todos esos conocimientos que a lo largo de su vida, primero, han adquirido de sus abuelos y sus padres y, segundo, han ido adquiriendo también con el paso del tiempo y de otros miembros de la comunidad y que, en algunos casos, no se han puesto en valor por no ser, teóricamente científico, se han extraído a lo largo de las sesiones que se han trabajado y que han servido para estimular su cerebro desde las emociones que le producen recuperar todos esos recuerdos y, lo más importante, el debate que surge entorno a aspectos, a veces, puramente domésticos y otros de mayor calado como recordar los sucesos más importantes e incluso truculentos que han podido vivir o recordar de todos esos conocimientos o vivencias que se han trasladado en el seno de la familia.
A lo largo de este proceso se han ido incorporando, poco a poco, vecinas y vecinos del municipio creando un grupo de trabajo que en algunos casos no se veían desde hacía más de veinte años por las características orográficas del municipio y la localización de sus anejos.
En la actualidad este grupo cuenta con personas, principalmente mujeres, que van desde los cuatro años a los noventa y uno, logrando que se haya convertido en una actividad intergeneracional. Después de esta gran experiencia surgió la idea de socializar todo lo contado y descubierto con los vecinos y las vecinas del municipio.
Ha sido acordada por el Consejo de Ministros celebrado este martes
En total, en todas las jornadas han tenido una afluencia de 230 alcaldes y cerca de 50 secretarios y secretarias
La localidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, acogerá las jornadas del 7 al 9 de abril
El Pleno de la Institución Provincial ha aprobado solicitar la declaración de la provincia como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil