Arévalo clausura la exposición 'Sin biodiversidad no hay vida'

Organizada por Galérida Ornitólogos Abulenses y Ecologistas en Acción de Castilla y León

imagen
Arévalo clausura la exposición 'Sin biodiversidad no hay vida'
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

El Museo de Historia de Arévalo clausuró el jueves la exposición de paneles 'Sin Biodiversidad no hay Vida' organizada por Galérida Ornitólogos Abulenses y Ecologistas en Acción de Castilla y León, que ha pretendido llamar la atención sobre los beneficios derivados de una biodiversidad sostenible en nuestros ámbitos más cercanos y los problemas acuciantes que la acechan por la creciente pérdida de vida y ecosistemas en estado natural, sobre todo, y especialmente de plantas y animales en libertad.

Para Francisco León, alcalde en funciones de la ciudad, lo más llamativo y destacable en los paneles han sido las referencias sobre lo que se considera como una farmacia inagotable, pues de las plantas se extraen numerosos compuestos orgánicos para nuestra salud; la experiencia de muchas personas al reencontrarse de nuevo con la naturaleza tras la pandemia reciente y la vulnerabilidad de nuestro planeta ante la creciente contaminación y destrucción de numerosos hábitats.

León destacó la necesidad de que todas las administraciones aporten iniciativas tendentes a frenar la pérdida de estos recursos naturales poniéndose a disposición de los organizadores para colaborar en esta ardua tarea.

Por parte de los organizadores cabe destacar la importancia de la polinización natural advirtiendo de la creciente pérdida de insectos que son imprescindibles en los procesos de creación y transformación de numerosas plantas que tienen que ver con nuestra alimentación, así como que realmente somos biodependientes por los servicios que se nos proporcionan, cada día más vitales como indispensables.

Alertan de que el modelo económico actual de desarrollo agresivo es letal para la biodiversidad y que aspectos relativos al cambio climático y los desajustes que se sufren cada vez de manera más continúa, ya sea por sequías prolongadas, aguaceros o granizadas, o las temidas olas de calor, cada día ocasionan más daños y enormes gastos económicos que van en detrimento de otras inversiones necesarias.

El objetivo es detener la pérdida de biodiversidad pues hasta ahora ha sido un legado, un patrimonio natural y cultural heredado, que difícilmente nos hace ser optimistas pues no estaremos en condiciones de trasmitirlo en igualdad de condiciones. Cabe destacar la buena acogida entre la población tanto de Arévalo como de la comarca e incluso entre escolares de diferentes centros educativos.

El planeta Tierra se enfrenta a una crisis ecológica sin precedentes alertada por numerosas comunidades científicas. El agotamiento de los recursos naturales, un crecimiento continuo sin tener en cuenta que no tenemos un planeta b o el consumismo desmedido y sus residuos, son sólo algunas de las razones de esta crisis. Sin Biodiversidad no hay vida, conservarla es esencial si queremos seguir viviendo de manera razonable en este planeta, y todas las personas podemos aportar nuestro granito de responsabilidad y conciencia recordando el lema 'piensa en global y actúa en local', antes de que sea demasiado tarde.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App