La AECC Ávila despliega su bandera por la superviviencia

Este viernes en la Plaza de Santa Teresa, junto a su tradicional cuestación

imagen
La AECC Ávila despliega su bandera por la superviviencia
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Ávila desplegará la bandera por la supervivencia en cáncer este viernes, 12 de mayo, a las 12h en la Plaza de Santa Teresa, en una jornada en la que también llevará a cabo su tradicional cuestación.

Esta bandera se ha constituido en un símbolo social para superar el 70% de supervivencia y, como ya hiciera el año pasado, la Asociación la desplegará mañana en toda España.

El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo: 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En España hay un diagnóstico de cáncer cada 2 minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 330.000 casos nuevos.

Actualmente, gracias a la investigación, la tasa de supervivencia en hombres es del 55,3% y en mujeres del 61,7%. El objetivo es superar el 70% en el año 2030 unidos a 'Todos Contra el Cáncer'.

Para ello, la Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a salir a la calle en mayo, Día de la Cuestación, junto a pacientes, personas voluntarias, socios y todos los que han apoyado a la organización desde sus inicios, para desplegar su bandera y pedir la colaboración de toda la sociedad para impulsar la investigación en cáncer y superar el 70% de supervivencia. 

La tradicional cuestación, contará con más de 3.000 mesas repartidas en toda España y con cerca de 8.000 personas voluntarias para que toda la sociedad pueda participar en la causa aportando sus donativos y unirse así a la iniciativa 'Todos Contra el Cáncer'.

Investigación

Para superar el objetivo del 70% de supervivencia en cáncer es necesario seguir impulsando la investigación oncológica y que los pacientes tengan garantizado el acceso a los resultados de investigación, favoreciendo que todos puedan acceder a la medicina y tratamientos más innovadores. Sobre todo, aquellos tipos de cáncer que tienen la supervivencia baja o estancada (es decir, aquellos con una tasa de supervivencia a 5 años inferior al 30%.). 

Gracias al apoyo de la sociedad española, la Asociación Española Contra el Cáncer lleva más de 50 años impulsando la investigación en cáncer, tratando de dar respuesta a los grandes retos en cáncer de nuestro país e impulsando el talento de investigadores que hoy lideran la investigación en cáncer dentro y fuera de nuestras fronteras.

Ese impulso se traduce en una inversión de 104 millones de euros en 565 ayudas de investigación en desarrollo, convirtiendo a la Asociación en la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer y más investigadores apoya.

Además, con el objetivo expreso de superar el 70% de supervivencia en 2030, la Asociación Española Contra el Cáncer abre una nueva convocatoria de ayudas de 10 millones de euros, 'Reto 70% de Supervivencia' para contribuir a la investigación de aquellos cánceres que supondrá un alto impacto en el aumento de la supervivencia global del cáncer como son los que tienen la supervivencia baja o estancada. 

En 2022, la Asociación adjudicó 24,5 millones a 195 nuevas ayudas centradas en el paciente con el objetivo de seguir aumentando la supervivencia en cáncer y trabajar para que todas las personas puedan acceder a los resultados en investigación.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App