IU-Podemos reivindica el vínculo de Ávila con Europa

La coalición propone que la próxima Corporación Municipal asigne el nombre de Plaza de Europa a alguno de los espacios que se generen en el ensanche de la ciudad

imagen
IU-Podemos reivindica el vínculo de Ávila con Europa
Jimena Manteca, candidata de IU-Podemos a la Alcaldía de Ávila
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

La coalición Izquierda Unida-Podemos ha querido reivindicar este 9 de mayo, en el que se celebra el Día de Europa en España, el vínculo de Ávila con la Unión Europea y propone, como primer paso hacia la revitalización del sentimiento de nuestra vinculación con Europa, que la próxima Corporación Municipal acuerde asignar el nombre de Plaza de Europa a alguno de los espacios que se generen en el ensanche de la ciudad.

Para IU-Podemos "no cabe duda de la importancia de la Unión Europea en la economía de la ciudad" ya que la mayor parte de las obras públicas que se están llevando a cabo en nuestra ciudad son financiados con fondos procedentes de la Unión Europea: el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y sobre todo la EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible).

Pero para la coalición es muy importante "que los abulenses seamos conscientes de que nuestra pertenencia a una comunidad tan importante en el concierto mundial como es la Unión Europea no se basa sólo en motivos meramente geográficos o económicos. Formamos parte de una comunidad con profundos vínculos culturales e históricos, que se crean incluso mucho antes del surgimiento de la actual Unión Europea".

"Los vínculos de nuestra ciudad con la Europa más clásica son también evidentes y nos han hecho ser quienes somos", indican, recordando que "la cabecera de nuestra catedral, siguiendo el primer gótico de Europa que por entonces se construía ya en París, fue trazada por Fruchel en el siglo XII. Ya en siglo XVI, el pintor palentino Pedro Berruguete, que se había formado durante años en la Italia del Renacimiento, creó los modélicos retablos mayores de la catedral y del monasterio de Santo Tomás, donde Doménico Fancelli, italiano, labró una de las cumbres de la escultura renacentista: el sepulcro del príncipe don Juan, el hijo de los Reyes Católicos".

Recuerdan igualmente que a finales del siglo XVIII "dos fabricantes ingleses, J. Berry y T. Milne, se asentaron en Ávila levantando la Real Fábrica de Algodón con tecnología de vanguardia que llegó a dar trabajo a más de 800 operarios en algún momento. Un siglo después, el británico Ch. Clifford y el francés J. Laurent, fotografiaron las panorámicas más sugerentes de aquella Ávila decadente y romántica, contribuyendo por primera vez a la formación del mito de Ávila como ciudad medieval europea, base del turismo cultural que hoy beneficia a Ávila".

"Pero no sólo hemos recibido influencias precedentes del continente", recuerdan desde IU-Podemos. "También Ávila ha hechos aportaciones de gran nivel al patrimonio cultural europeo. No podría entenderse la música polifónica occidental sin las creaciones de nuestro paisano Tomás Luis de Victoria, que se formó en Roma o la renovación de la espiritualidad católica sin la implicación de Teresa de Ávila: varios de los conventos más influyentes del carmelo centroeuropeo estuvieron dirigidos por monjas abulenses discípulas de la Santa", han apuntado.

Así pues, Izquierda Unida-Podemos considera importante resaltar en un día como hoy que la relación de Ávila con Europa "no es meramente geográfica, sino que también existen vínculos culturales y materiales muy profundos que convendría recordar. Las instituciones de nuestra ciudad deben ser capaces de ver más allá de las murallas".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App