El operativo de extinción ha frenado el fuego durante la noche
Los supermercados 'online' aumentaron un 17,5% sus precios en Ávila en 2022
Ávila es la provincia española junto con Cáceres donde más han subido los precios el pasado año
Los precios en los 'supermercados online' cerraron 2022 con una subida del 14% en España, un 17,4% en Ávila, provincia junto con Cáceres donde más han subido los precios, según los datos extraídos de Soysuper Insights, la herramienta de monitorización de precios de Soysuper.
Este informe muestra que hasta septiembre, el incremento de los precios se mantuvo por debajo del 10,4%, mientras que en octubre se situó en el 11,5%, en noviembre, en el 13,1%, para cerrar diciembre con una progresión del 14%. "Se han extraído los datos de 195.000 productos, tanto marca de fabricante como marca de distribución, de los nueve principales supermercados 'online' en España integrados actualmente en la plataforma de Soysuper (Mercadona, Carrefour, Alcampo, Dia, Eroski, Condis, El Corte Inglés, Hipercor y Caprabo)", ha explicado la cofundadora y consejera delegada de Soysuper, Marta Esteve.
Por comunidades autónomas, las que suben los precios por encima del 15% son Extremadura (15,7%), Castilla y León (15,4%) y Murcia (15,2%), mientras que las que menos suben son Baleares (12,7%), Navarra (13,0%) y Asturias (13,2%).
Por provincias, la evolución es de aumento con respecto a 2021. El análisis muestra que en todas suben sus precios por encima de la máxima del año anterior, que era Toledo con el 3,9%, y 11 provincias suben por encima del 15%. Ávila y Cáceres son las provincias que más suben sus precios (+17,4%), seguida de Segovia (+16,8%), Zamora (+16,5%) y Ciudad Real (+16,2%).
Por otro lado, el informe muestra que las categorías que más subieron a final de año fueron lácteos y huevos (27%), en concreto, la mantequilla (40%), y panadería, pastelería y repostería (20,8%), en concreto la bollería (26,5%), mientras que las que menos se encarecieron fueron los productos dietéticos (7,7%), los de perfumería y parafarmacia (8,1%) y los relacionados con el ocio y cultura (9,2%).
El portavoz del grupo municipal, Jorge Pato, afirma que "han dado un resultado muy diferente al proyectado"
El próximo lunes 7 de abril en el Palacio de los Velada
Desarrollada por el Ayuntamiento de Ávila
AvilAgro junto a Fundación Kerbest ha solicitado la creación de la oficina Acelera Pyme Rural para la provincia, con el objetivo de mejorar su competitividad y eficiencia