EL MUSEO DE LAS MUSAS: MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO

Blog de Eduardo Blázquez

imagen
EL MUSEO DE LAS MUSAS: MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO
Tribuna
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Las Musas brindan una fértil transformación a los espacios museísticos.

Las Musas Vascas asocian el Museo BAB a la poesía, a las formas espirituales de la vida creativa.

¡Vivir con las Musas en los escenarios mágicos de Bilbao!¡Anhelo de Belleza en la búsqueda de la Ninfa de Aby Warburg!

Las deidades olímpicas están vigiladas por el poderoso rigor científico-creativo del director, el humanista Miguel Zugaza innova desde la unión de lo clásico con lo vanguardista. La Inspiración arropa los experimentos permanentes y efímeros que perpetúan la analogía del Museo con el Parnaso.

Miguel Zugaza e Idoia Obieta apostaron por nuestra puesta en escena; desde el inicio,agradecidos Errikarta y yo, con la ayuda de la brillante y resolutiva Teresa Icaza, nos adentramos en el salón de actos para presentar ?La gruta de las moradas de MariUrrika?, un compendio que ensambla ensayo con fábula alegórica.

¡La emoción se impuso en los itinerarios del museo soñado en los libros escritos con Erri, conmovedor lugar de lugares, emplazamiento de sensaciones diversificadas que pudimos cumplir inmersos en el templo sagrado; estando estrechamente unidos a las Musas, logramos comulgar con la vivencia museística educadora de la poesía pintada!

Al bajar las escaleras con Teresa recordamos la arquitectura en el cine, Erri y yo mencionamos la importancia de los símbolos en la vida que, desd las aportaciones iconográficas del arte, abordan las vivencias de los paisajes del alma. Al descender, las leyes cósmicas del museo, interpeladas ya por Virgilio, se rememoraron en el espacio elegido por las Musas que, con cantos didácticos, apelan a la vida de los poetas de la maga Mari.

¡La invocación a las Musas expande sus dominios en el jardín invisible del museo!

¡Ansia, ánimo creador del poeta, espíritu poético de las Musas que gestan la Epifaía museística en la presentación del libro!

¡Soñamos bajo el Parnaso-Museo de Buontalenti!

Las Musas bucólicas del Museo de Bilbao incrustan en el cielo la musicalidad pastorial de Vivaldi, al adentrarnos en la gruta de Venus de Wagner, iniciamos el acto para presentar el libro de los pensamientos alados de Bomarzo; desde la escritura visual proporcionada por el museo, abordamos el poder del arte vasco; al meditar sobre Gorbea, unimos la mitología clásica con las leyendas vascas. Desde la pantalla, surgió el video de Liuba Cid con el ímpetu de Goethe-Lang, para dar paso a las multiventanas derivadas del arte cubista, del ideario del montaje de ideas de Eisenstein, un compendio de ideales estéticos que, el equipo del museo de BAB, con Ramón Ganuza de ejecutor, dieron forma a un video magistral, un tesoro para los amantes de las artes.

Al sentarnos en la mesa del auditorio, Errikarta y yo, con temblor-furor, iniciamos la presentación de nuestros ideales de belleza, giramos sobre Gorbea-Parnaso desde la expresión metafórica, esbozamos entre imágenes las analogía y las pesonifiicaciones encuadernando cada libro desde el concepto de museo-jardín.

¡Vivimos cada libro desde la experiencia museística!

¡Libro celeste gracias al museo!

Las estrellas, como escritura del cielo para los babilonios, se revelaban en el salón del museo al llegar al Caminante por el Mar de Nubes que, sentado a mi lado, miraba su espejo sobre la escalera cargada de musgo blanco.

Nos arroparon los magos Begoña-Patxi-Gustavo, tres bellezas insondables que se apoderaron de nosotros, para encerar la comparación neoplatónica con la estética del Romanticismo; así ensablamos la visión sublime de cada inconclusa historia con las reservas del enigma; tres rostros bañados por los pigmentos de Ibarrola en el bosque de Oma, signos escritos al viento para remar los cinco, Remar al Viento con Lord Byron y Mary Shelley para avanzar entre los bellos monstruos del reino de la Melancolía, de Prometeo y del Tartalo.

Errikarta y yo coleccionamos lágrimas de cristal(Romeo-Julieta), así lo contamos en la fábula visualizada en el gran museo amado, opúsculos mediterráneos y vascos, líricos y oníricos, himnos a los paisajes de Bilbao.

¡Libros despertadores de almas sublimadas en el Museo BAB!

El libro alumbrado escribe sobre el Diluvio mítico adornado por las grutas del Renacimiento, símbolos esenciales para las plumas ligeras del Parnaso-Museo de Bilbao.

Entre libros, los lienzos establecen relaciones misteriosas que, como rememoró Filóstrato el Viejo, tienen la fuerza de las Ausencias amadas.

Los humanistas, desde la dirección del Museo BAB, deleitan al visitante por senderos que llevan al Libro de la Naturaleza. El cielo está extendido como un libro o un lienzo en un doble manuscrito que representa la sabiduría eterna.

Al entrar en el Museo, Errikarta y yo nos vestimos de Polifilo para llegar a la isla de Polia, descubrimos la luz de la naturaleza, en gran medida, la suma de lienzos del museo-libro rememoró la llamada de la poesía de la Naturaleza, una acción pura, amada por nosotros, perpetuada en la significación de la compresión al acabar de leer, para volver a leer las páginas pintadas con la poesía artística del museo.

Al glosar las visiones del más allá en los paisajes vascos, pudimos hablar de la configuración del paraíso de Dante y Petrarca, de Giorgione y Leonardo.

Los colores de los libros se mezclan sin fin, para llevar al papel las atmósferas de los baptisterios/cementerios de las esferas vascas, floridas imágenes revestidas de cortezas de árboles de Gorbea y Oma, bosques de ensueño que se establecen en la Tempestad de Giorgione y de Shakespeare para abordar el vuelo del vasco Dédalo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App