Arribas resalta que el PERTE de la Economía Social y los Cuidados beneficiará en Ávila a casi 7.000 trabajadores

Además de a más de 200 empresas

imagen
Arribas resalta que el PERTE de la Economía Social y los Cuidados beneficiará en Ávila a casi 7.000 trabajadores
Tribuna
Lectura estimada: 2 min.

El diputado socialista por Ávila, Manuel Arribas, ha valorado la reciente aprobación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados, que beneficiará en la provincia a casi 7.000 trabajadores y más de 200 empresas.

"En una provincia como la nuestra, donde contamos con cerca de 9.000 dependientes, la inversión en este sector es fundamental, no solo por la atención que reciben quienes precisan ayuda, sino porque contribuye a generar empleo de calidad y estable, así como un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible, que combate la despoblación en el medio rural y, además, fomenta la igualdad de género", ha afirmado el diputado del PSOE abulense.

"Una vez más observamos el compromiso de Pedro Sánchez con las políticas sociales, uno de los pilares en que se ha basado su gestión al frente del Gobierno de España, gracias al cual hemos podido afrontar la pandemia y ahora la invasión rusa de Ucrania sin dejar a nadie en el camino", ha subrayado Arribas, recordando medidas como la aprobación del ingreso mínimo vital o la extensión de la red pública de educación infantil de 0 a 3 años, los ERTE o los decretos para frenar el impacto de la escalada en los precios del gas y para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania.

El referido PERTE contempla una inversión de 808 millones de euros hasta el año 2026 se financiará con aportaciones de los fondos Next Generation e implicará a un total de trece ministerios, según ha explicado Arribas, quien recuerda, además, que ?las actividades de asistencia en establecimientos residenciales, así como las actividades de los servicios sociales sin alojamiento, son de las que cuentan con mejores perspectivas en nuestra provincia, tal y como se recoge en el último informe del Mercado de Trabajo en Ávila, que publica el Servicio Público de Empleo Estatal?.

Para el parlamentario abulense, el plan estratégico de cuidados ha sido ideado poniendo en el centro el bienestar de las personas y cuenta con un componente social muy marcado "para abordar una de las revoluciones pendientes: la de modernizar los derechos sociales y de manera especial los cuidados, que irán hacia fórmulas diferentes que tengan más en cuenta los deseos de las personas".

Tal y como ha explicado Manuel Arribas, el proyecto ha sido estructurado en torno a dos grandes objetivos generales: el impulso y desarrollo de la Economía Social y el fortalecimiento de los servicios avanzados en el ámbito de los cuidados accesibles y centrados en las personas. Además, ha añadido, contempla un tercer objetivo, de carácter más estratégico, que consiste en la creación de un centro que sirva como referente para el intercambio de conocimiento con las entidades trabajan en este ámbito.

En cuanto a las líneas de actuación, el diputado socialista hace hincapié en la repercusión que tendrá a la hora de afrontar el reto demográfico, "a través de acciones para mejorar la oferta de servicios sociales y educativos en el ámbito rural, contribuyendo a evitar la deslocalización y generando un emprendimiento verde".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App