Organizadas en la ciudad por el Ayuntamiento de Ávila
Ecuador en la Feria del Libro de Ávila
Exposiciones, autores nacionales y finalistas de concursos de escritura rápida, haikus y poesía
La Feria del Libro de Ávila ha llegado este viernes al ecuador con una jornada en la que se ha podido ver una exposición de materiales de braille y asistir a las presentaciones de autores de autores nacionales, además de conocer a los finalistas de los certámenes de escritura rápida, haikus y poesía.
En la caseta dedicada a las presentaciones que se ha instalado en el Mercado Grande, epicentro de la Feria del Libro de Ávila, que se desarrolla hasta el domingo con el título 'La palabra y la música', la tercera jornada ha comenzado con una exposición explicativa de materiales de braille.
La Delegación de la ONCE en Ávila ha acercado a este espacio una colección de elementos que facilitan el estudio y la lectura a las personas ciegas y a las que tienen baja visión.
Desde los primeros libros con los que los más jóvenes empiezan a escribir hasta un muñeco Braillín, que facilita a los más pequeños el aprendizaje del braille a través de puntos en relieve, pasando por una máquina Perkins, cartillas con las que se aprende a leer o libros destinados a lectores con un nivel educativo más alto, los responsables de ONCE en Ávila han ido explicando a las personas interesadas que se han acercado a la caseta los diferentes materiales de lectoescritura.
Junto a estos elementos, la exposición también ha permitido conocer juegos educativos que utilizan las personas ciegas o de baja visión en diferentes edades; todo ello, con el objetivo de mostrar cómo las personas invidentes pueden llevar una vida normalizada.
La actividad de la feria se ha completado por la tarde con los encuentros protagonizados por la autora de La casa de los hilos rotos (Destino), Angélica Morales, y por Fernando Navarro, periodista musical que ha dedicado su último trabajo a Algo que sirva como luz: Supersubmarina, la historia de cuatro amigos que vivieron el éxito y la tragedia (Aguilar).
Concursos literarios
También en esta jornada se han dado a conocer los finalistas de los concursos de escritura rápida, haikus y poesía que se celebran en el marco de la Feria del Libro de Ávila.
En el III Certamen de Escritura Rápida 'Un relato en una hora', que contó con cerca de 70 participantes –online y presenciales- y daba una hora para escribir un relato de no más de 300 palabras, comenzando por la frase "Salí de la muralla y me asomé al valle", los finalistas en categoría adultos son los relatos titulados 'Welcome to the Universe', de Tankaman; 'Domingo por la tarde', de Olvidadiza, y 'Hambre', de Tatanka.
En la categoría juvenil (de 13 a 17 años), los finalistas son 'Amistad', de Muralla de Letras; 'El poder de la Iglesia', de Gato, y 'Volver a empezar', de Salgarsa, mientras que, en la categoría infantil (hasta 12 años), los finalistas son 'El foco de luz', de Dalia; 'Ulises', de Ulises, y 'Vini', de Vini. Los ganadores se llevarán de regalo lotes de libros.
En el caso del I Certamen de Haikus y Poesía Corta de Ávila 'Espacios de sensibilidad', en el que se podían presentar trabajos hasta el 17 de abril, los finalistas de haikus han sido los autores que se han presentado con los pseudónimos de Baldomero, Filomeno, Libélula (Pisabí), Amado Amadis, Zlata, El sordo, Francisco Sacristán, Nita, Flavic, Závic, Yuyo, Ángel de Bohoyo, Uxue y Gato.
En cuanto a los finalistas de la categoría de poesía breve, han sido'‘Amor', de Soñadora; 'El silencio que queda', de Whynotlian; 'Mar de surcos', de Tankaman; 'El Eresma en otoño', de Abilio León; 'Todas las esquinas son', de Espronceda; 'No cuentes los nidos en la Ribera', de Apis melífera; 'Invierno en Ávila', de Rofuents; 'Naturaleza musical', de Paiva; 'Perspectivas', de Libélula (Pisabí); 'Sabinares contra el tiempo', de Por_amor_alarte; 'Los alisos del Tormes', de Vilula, y 'Una naturaleza renaciendo', de Marian M. Márquez.
Con los poemas finalistas que elija el jurado del certamen, se realizará un espectáculo en colaboración con el grupo Wako, de música y danza japonesa contemporánea, que servirá para cerrar las actividades de la feria del libro el domingo 27 de abril, a partir de las 18 horas, en el Episcopio. Además, se creará un libro digital con los mejores treinta poemas: 15 haikus y 15 poesías cortas.
El fallo de los concursos literarios, además, se dará a conocer en la tarde del domingo, a partir de las 18:00 horas, en el Episcopio, en un acto que contará con la presencia del escritor Ginés S. Cutillas y del poeta Germain Droogenbroodt, candidato al Premio Nobel de Literatura en 2017.
Sábado en la feria
El sábado 26 de abril, la actividad de la Feria del Libro de Ávila comenzará a las 12:00 horas con la presentación y visita guiada a la exposición fotográfica 'Sombras que iluminan', del Colectivo Fotográfico de Leganés (Madrid), que incluirá un espectáculo de lectura de poemas y música.
En la plaza del Mercado Grande, la actividad comenzará a las 13:00 horas, con un cuentacuentos musical infantil, Baby rock & roll, a cargo de Esther by Me. También habrá cuentacuentos infantil el día 27 por la mañana, con Cenicienta urdenground, a cargo del grupo de teatro del CEIP Santa Teresa.
En la tarde de mañana sábado, además, la actividad en el Mercado Grande comenzará a las 18:00 horas con un encuentro con Roberto Whyte, que presentará Cómo llevar una vida más plena gracias al eneagrama (editorial Alienta), y continuará, a las 19:00 horas, con Jesús Urceloy y su Elogio de la pereza (editorial: Ya lo dijo Casimiro Parker), así como con Francisco Narla (20:00 horas), uno de los más destacados escritores de novela histórica en el panorama actual, y su obra El buen vasallo (Grijalbo).
La jornada finalizará con el concierto, a partir de las 21.30 horas, de Chuletown Valley, de versiones en acústico.