Materiales de braille y encuentros literarios, hoy en la Feria del Libro

La cita recordó ayer a Vargas Llosa y los místicos abulenses

imagen
Materiales de braille y encuentros literarios, hoy en la Feria del Libro
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Feria del Libro de Ávila rindió ayer homenaje a los místicos abulenses y lo hizo con voz femenina, las que han interpretado los textos seleccionados de autoras como Santa Teresa o Carmen Martín Gaite.

La segunda jornada de la feria, que se celebra hasta el domingo en la plaza de Santa Teresa de la capital abulense con el título 'La música y la palabra', comenzaba con la presentación del libro de M. Rafael Sánchez titulado 'Porque fueron, somos. Maestros y profesores de la II República en Ávila' (editorial Buk) y continuaba con las voces femeninas que han repasado a los místicos abulenses, a Carmen Martín Gaite y también han rendido homenaje a Vargas Llosa y a los premios de las Letras Teresa de Ávila recientemente fallecidos.

La primera voz femenina fue la de Rosa María Vargas, autora de 'A la luz de san Juan de la Cruz. Dialogando con mis místicos', a la que siguieron autoras de la asociación cultural Abulensis, de reciente creación.

Isabel Flors, como coordinadora de la actividad, junto con Vanesa García Hernández, Adela María Jiménez, Teresa Nieto Molinero, Antonia Martín y Mari Cruz Varas, fueron las encargadas de poner voz a los textos de Martín Gaite, coincidiendo con el centenario de su nacimiento y extraídos de algunas de sus obras menos conocidas, de la misma forma que se seleccionaron textos de Santa Teresa, aprovechando los 510 años que se cumplen, este 2025, de su nacimiento.

Fue en el transcurso de un acto titulado 'Entre mujeres: retahílas de músicas y palabras', en el que también se recordó a cuatro autores recientemente fallecidos: Mario Vargas Llosa (Premio Nobel 2010) así como a dos autores galardonados con el Premio de las Letras Teresa de Ávila: el poeta gaditano (de Rota) Ángel García Hernández, galardonado en el año 2009, y el poeta, ensayista y novelista gaditano Antonio Hernández, galardonado en el año 2010; ambos fallecieron en septiembre de 2024. Junto a ellos, se recordó al director teatral y dramaturgo Juan Margallo.

Finalistas de microrrelatos

El apartado de certámenes literarios de la Feria del Libro de Ávila dio ayer a conocer los diez finalistas del II Concurso de Microrrelatos Ginés S. Cutillas, en el que se han inscrito más de 200 participantes y cuyo fallo se dará a conocer el 27 de abril, último día de la feria, a partir de las 18 horas, en el Episcopio.

Un comité de selección fue el encargado de elegir los finalistas de este certamen que establece un único premio, dotado con 2.000 euros, para el autor ganador. Este premio será entregado por el Ayuntamiento de Ávila y está financiado por la Asociación Cultural Abulensis, en colaboración con diferentes patrocinadores del concurso.

El escritor Ginés S. Cutillas será el encargado de dar a conocer el nombre del ganador el domingo por la tarde, en un acto que también contará con la presencia, para cerrar las actividades de la feria, del poeta belga-flamenco Germain Droogenbroodt, que fue candidato al Premio Nobel de Literatura en 2017.

Los microrrelatos finalistas son: 'Antes de que no haya tiempo', de Ludvik; 'Yemas de Santa Teresa', de Santa Teresa; 'Cuántica elemental (o no hay más ciego)', de Gataviva; 'Juego de adultos', de John Difool; 'Buscando a Teresa', de Aniyus; 'A rey puesto, rey muerto', de Cattleya; 'El asedio', de Morgan; 'Cambio climático', de Pericles de los Palotes; 'Medievo', de Jimena Blázquez, y 'Espíritu de concordia', de Alicia Montes.

Tercera jornada

La tercera jornada de la Feria del Libro de Ávila verá este viernes la apertura de una exposición en el Mercado Grande dedicada a materiales de braille y, por la tarde, será el turno de tres encuentros literarios.

El primero de ellos será con Daniel Valdez y sus Besos reversibles, editado por La Estrella Azul, editorial especializada en autores y textos sobre autismo.

La autora de La casa de los hilos rotos (Destino), Angélica Morales, estará también este viernes en Ávila a partir de las 19 horas, y tras ella será el turno de Fernando Navarro, periodista musical que ha dedicado su último trabajo a 'Algo que sirva como luz: Supersubmarina, la historia de cuatro amigos que vivieron el éxito y la tragedia' (Aguilar).

Este día, la banda 'The sanitors' será la encargada de cerrar la jornada desde el punto de vista musical, con versiones relacionadas con el grupo protagonista del libro.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App