Bajo el lema 'Contra su odio, nuestra solidaridad. Castilla y León, tierra de acogida'
Los tradicionales gigantes y cabezudos se exponen de forma permanente en San Francisco
De forma habitual se pueden ver en las procesiones y desfiles más populares de la ciudad de Ávila
Los gigantes y cabezudos que de forma habitual se pueden ver en las procesiones y desfiles más populares de la ciudad de Ávila se exponen de forma permanente en el Auditorio Municipal de San Francisco.
Los siete gigantes o 'gigantones' que se pueden ver en las calles de Ávila, ataviados con trajes folklóricos o representando a otros continentes, se encuentran expuestos en este espacio, tras ser adquiridos en el año 1905 con una donación que realizó una vecina de la ciudad.
Junto a ellos, se encuentran los cabezudos de menor tamaño a los que también se puede ver desfilando por las calles y plazas de la ciudad que representan el cuento de Blancanieves y los siete enanitos.
Y la exposición, que puede verse en la primera de las capillas laterales del Auditorio Municipal de San Francisco, se completa con los dos cabezudos tradicionales de los desfiles abulenses: Pepona y Tadeo. Estos cabezudos fueron obra del delineante municipal Pedro del Castillo y representan a dos "tipos" o personajes locales del momento, inspirados en el folklore del Valle Amblés.
Con el objeto de que puedan ser contemplados de forma permanente, en vez de tenerlos a resguardo, el Ayuntamiento de Ávila ha acondicionado este espacio del Auditorio Municipal de San Francisco, para que puedan ser contemplados por abulenses y visitantes, de modo que se encuentran los gigantes, realizados en cartón piedra y con sus respectivos armazones; los enanitos apoyados directamente sobre el pavimento y los dos cabezudos, en unos soportes instalados para su exposición.
Con la mejora de la N-403, variantes de trazado o vía 2+1
Unas 2.914 de ellas están destinadas a la Policía Nacional, cuerpo cuya formación se desarrolla en la Escuela Nacional de Policía ubicada en Ávila
El Ejecutivo autonómico considera "un contrasentido que utilicen el artículo 15 para argumentar la no ejecución de ninguna de las dos" alternativas
Las precipitaciones han caído con fuerza a las 21:00 horas, cuando se iban a unir las procesiones en la calle Teniente Arévalo
Ha tenido lugar en la iglesia de San Juan Bautista tras el traslado del Santísimo Cristo de las Murallas
La procesión recorrió la parte antigua de la capital con salida y llegada a la Catedral
Partirá a las 5:30 de la mañana del Viernes Santo de la S.A.I. Catedral del Salvador